La Hermandad del Calvario de Mérida, una de las corporaciones más antiguas y señeras de la Semana Santa emeritense, conmemorará en este 2025 su 125 aniversario fundacional con un amplio programa de actos en el que destaca una procesión extraordinaria que se celebrará el sábado 18 de octubre.
Una procesión histórica con siete pasos y 700 participantes
El cortejo saldrá a las 18:00 horas desde el barrio del Calvario y regresará a su feligresía sobre las 22:00 horas, reuniendo a unas 700 personas entre hermanos y músicos.
En la procesión se pondrán en la calle siete pasos, seis de la cofradía y uno añadido de gran valor simbólico:
- Santísimo Cristo del Calvario, que procesionará en versión yacente.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Oración en el Huerto.
- Cristo de la Flagelación.
- María Santísima de la Amargura.
- Virgen de los Dolores.
- La Burrita, paso ligado históricamente a la hermandad.
El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de la OJE emeritense, la Agrupación Musical de La Paz, la Banda del Pilar de Villafranca de los Barros, además de la Banda de Música Pilar Vizcaíno y la de Talavera la Real.
Certamen de Bandas en el Teatro Romano de Mérida
Dentro del aniversario, la hermandad celebrará también un gran certamen musical el 15 de noviembre en el Teatro Romano, con la participación de formaciones de primer nivel:
- Banda de Cornetas y Tambores Las Tres Caídas de Triana (Sevilla).
- Banda del Pilar (Villafranca).
- Banda de Oliva de Mérida.
- Banda OJE de Mérida.
- Agrupación Musical de La Paz.
El horario se confirmará próximamente, aunque será en torno a las 17:30-18:00 horas.
Exposición fotográfica y ciclo de charlas
El aniversario contará con una exposición fotográfica en la sede de la Junta de Cofradías (Calle El Puente) con imágenes históricas de la hermandad, fechadas desde 1892. Estará abierta los días 24, 25, 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre.
Asimismo, se desarrollará un ciclo de cuatro charlas en la sede de la Junta de Cofradías:
- 24 de octubre: Ángel de las Heras García de Vinuesa.
- 31 de octubre: Mario Hernández, periodista.
- 21 de noviembre: mesa redonda con antiguos hermanos mayores.
- 29 de noviembre: Antonio Santiago, capataz sevillano.
Otras actividades del 125 aniversario
El programa se completa con un torneo de pádel que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre, mostrando también la dimensión social y deportiva de la hermandad.
Una hermandad con más de tres siglos de historia
La primera referencia a la Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario aparece en un acta municipal de 1667. En 1900 se fusionó con la Hermandad de la Virgen de los Dolores (fundada en 1892), y el 18 de septiembre de 1924 recibió su erección canónica en la parroquia de Santa María.


