Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Hermandad del Resucitado de Córdoba contará con Santa María Magdalena de Arahal en el Vía Crucis Magno de octubre

La Hermandad del Resucitado de Córdoba contará con Santa María Magdalena de Arahal en el Vía Crucis Magno de octubre

Publicado el 11/06/202511/06/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Hermandad del Resucitado de Córdoba contará con Santa María Magdalena de Arahal en el Vía Crucis Magno de octubre

La Hermandad del Resucitado de Córdoba ha confirmado el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal para el histórico Vía Crucis Magno que se celebrará en octubre de 2025, con motivo del 650 aniversario del inicio del rezo del Vía Crucis en Occidente, impulsado por el beato Álvaro de Córdoba. Esta será la primera vez que la emblemática formación musical de Arahal participe en un acto oficial en la capital cordobesa, lo que supone un hito tanto para la propia agrupación como para el panorama cofrade local.

Desde la corporación del Domingo de Resurrección se ha mostrado una gran satisfacción por este acuerdo, subrayando la categoría artística y devocional que aportará Santa María Magdalena al discurrir del Señor Resucitado en esta celebración de carácter extraordinario. La participación de esta prestigiosa banda aportará una nota de solemnidad, elegancia y fervor a una jornada que se prevé histórica para la ciudad y sus hermandades.

La Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal es considerada una de las formaciones más influyentes del panorama cofrade andaluz. Su estilo inconfundible y su extensa trayectoria la han convertido en referente indiscutible dentro de las agrupaciones musicales. Cada Domingo de Ramos acompaña al Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta, en Sevilla, siendo una de sus citas más emblemáticas. Su debut en Córdoba refuerza el carácter excepcional del evento previsto para octubre.

Cabe recordar que la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia, de Córdoba, es la banda habitual de la Hermandad del Resucitado cada Domingo de Resurrección, así como de la Hermandad del Prendimiento, ambas presentes en el Vía Crucis Magno. La participación de Santa María Magdalena responde al deseo de dotar de una sonoridad especial y singular a este acontecimiento de marcado valor espiritual, patrimonial y devocional.

Una formación histórica con alma innovadora

La historia de la Agrupación Musical Santa María Magdalena se remonta a 1963 en la localidad sevillana de Arahal, cuando, bajo el impulso del músico y visionario Manuel Rodríguez Ruiz, comenzó su andadura como un conjunto de cornetas y tambores vinculado a la Organización Juvenil Española. Un año después, haría su primera presentación pública, marcando el inicio de una revolución en la música procesional.

Rodríguez Ruiz, nacido en 1940, poseía una sólida formación castrense adquirida en bandas militares de gran prestigio, como las de la Región Aérea de Levante y la Pirenaica. Fue él quien acuñó el término “agrupación musical” para describir una nueva configuración instrumental y estilística, que combinaba la solemnidad militar con un repertorio enriquecido por melodías devocionales, himnos litúrgicos y creaciones propias.

La evolución de esta agrupación ha estado marcada por su fidelidad a las raíces, la calidad interpretativa y una continua apuesta por la excelencia. De hecho, muchas de las marchas compuestas por su fundador, como Cristo de San Julián, Virgen de las Angustias, Cristus Vincit o Pasa la Virgen del Refugio, se han convertido en pilares fundamentales del repertorio procesional en toda España, incluso siendo adaptadas para bandas sinfónicas.

Reconocimiento, discografía y legado

A lo largo de su trayectoria, Santa María Magdalena ha recorrido numerosos escenarios en Andalucía y el resto del país, participando en estaciones de penitencia, certámenes y actos extraordinarios de primer nivel. Su labor ha sido reconocida con múltiples galardones, entre ellos el premio de la Fundación Machado, que valoró su capacidad de innovar sin perder la esencia que la define.

Cuenta con nueve discos editados, entre los que destacan San Benito, Nazareno y Gitano, Arahal o Junto a tu Cruz. Cada uno de estos trabajos representa un testimonio sonoro del respeto por el pasado, la devoción por la música sacra y una visión artística claramente proyectada hacia el futuro.

Con su participación en el Vía Crucis Magno de Córdoba, la Agrupación Musical Santa María Magdalena no solo refuerza su proyección, sino que se convierte en embajadora sonora de uno de los eventos más esperados del calendario cofrade andaluz en 2025. Su presencia contribuirá, sin duda, a engrandecer una cita que celebra el legado espiritual del beato Álvaro de Córdoba y la profunda devoción de una ciudad que vive intensamente su fe.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Banda de Música Álvarez Hidalgo se despide del palio de Confortación tras ocho años de acompañamiento
Entrada siguiente: El Buen Fin celebrará jornada eucarística y procesión de San Antonio de Padua de Sevilla el 13 de junio con la Centuria Macarena

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress