Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Hermandad del Rocío de Huelva: Un legado de madrinazgo

La Hermandad del Rocío de Huelva: Un legado de madrinazgo

Publicado el 16/06/202416/06/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Hermandad del Rocío de Huelva: Un legado de madrinazgo

La Hermandad del Rocío de Huelva tiene una larga y rica historia de apadrinamiento de otras hermandades, lo que refleja su papel central en la propagación de la devoción a la Virgen del Rocío en toda España. A lo largo de los años, la Hermandad de Huelva ha sido madrina de numerosas filiales, tanto dentro como fuera de Andalucía, consolidando su posición como una de las hermandades más importantes e influyentes de la Romería del Rocío.

Un linaje de ahijadas

La primera filial en ser apadrinada por Huelva fue la Hermandad de San Juan del Puerto, curiosamente la primera hermandad fundada en el siglo XX. Esta conexión simbólica entre la hermandad más antigua y la más reciente en ese momento destaca el papel de la Hermandad de Huelva como guardiana de las tradiciones rocieras.

En las décadas siguientes, la Hermandad de Huelva continuó su legado de madrinazgo, apadrinando a hermandades en toda la provincia de Huelva, incluyendo Trigueros, Hinojos, Bonares, Gibraleón y Lucena del Puerto. Estas hermandades, ahora florecientes por derecho propio, son un testimonio del impacto duradero de la Hermandad de Huelva en la expansión de la devoción rociera.

Más allá de Huelva: Extendiendo la devoción

El alcance de la Hermandad de Huelva se extendió más allá de las fronteras provinciales en la década de 1960, cuando apadrinó a la Hermandad de Madrid. Esta decisión marcó un punto de inflexión, ya que amplió la influencia de la hermandad a una de las ciudades más grandes de España. Más tarde, en la misma década, apadrinó a la Hermandad de Punta Umbría, consolidando aún más su presencia en la región.

Un hito en el apadrinamiento: 50 años de hermandad

En 1970, la Hermandad de Huelva alcanzó un hito importante al apadrinar a dos filiales en un solo año: Barcelona y Palos de la Frontera. Este doble apadrinamiento simbolizó el creciente alcance y prestigio de la hermandad, atrayendo devotos de toda España e incluso del extranjero. Entre las décadas de 1970 y 1980, la hermandad continuó su labor de apadrinamiento, agregando las hermandades de Villarrasa, Isla Cristina, Lebrija y Granada a su lista de ahijadas.

Madrinazgo en el siglo XXI: Continuando la tradición

En 1986, la Hermandad de Huelva extendió su mano amiga a la Hermandad de Almería, apadrinándola y guiándola en sus primeros años. Seis años más tarde, en 1992, la hermandad asumió la responsabilidad de apadrinar a la Hermandad de Badajoz, consolidando su presencia en el suroeste de España.

Más recientemente, la Hermandad de Huelva se ha embarcado en el proceso de apadrinamiento de la hermandad no filial de Salamanca, demostrando su continuo compromiso con la difusión de la devoción a la Virgen del Rocío a nuevos rincones del país.

Un legado de fe y hermandad

El extenso legado de apadrinamiento de la Hermandad del Rocío de Huelva es un testamento de su profunda fe, su compromiso con la tradición y su papel central en la comunidad rociera. A través de este linaje de ahijadas, la hermandad ha dejado una huella imborrable en la historia de la Romería del Rocío, conectando a devotos de todo el mundo y preservando la veneración a la Virgen del Rocío para las generaciones venideras.

La Hermandad del Rocío de Huelva: Un legado de madrinazgo

Relacionado

Almonte Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Hermandad del Prado de Huelva Avanza en su Sueño de un Palio para la Virgen del Prado
Entrada siguiente: La Virgen Peregrina de los Desamparados, Patrona de Valencia, posesionará por las calles de Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress