En 2025, la Hermandad del Rocío de Sevilla-El Salvador conmemorará el 75 aniversario de su primer camino hacia la Aldea del Rocío, un hito que marcó la historia de esta corporación y de la devoción rociera en Sevilla.
Presentación oficial al Ayuntamiento
May Rodríguez, actual hermana mayor, junto a la nueva junta de gobierno, presentó al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, las principales líneas de los actos conmemorativos. El gobierno municipal, representado por el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, reafirmó su apoyo total a esta efeméride, destacando la importancia de la Hermandad para la ciudad y su conexión con la devoción a la Virgen del Rocío.
Recuerdos del primer camino (1951)
Aunque la Hermandad fue fundada oficialmente en 1934, su primer camino a la Aldea no se realizó hasta 1951. Aquel histórico 10 de mayo, tras una solemne Misa de Romeros en la Plaza del Salvador, comenzó una peregrinación marcada por la devoción, el entusiasmo y el esfuerzo colectivo.
Datos clave de aquel camino
- Misa de salida: Presidida por el director espiritual, Andrés Guillén, en una Plaza del Salvador engalanada para la ocasión.
- Simpecado original: Conocido como «el de las estrellitas», diseñado por Enrique Bolaños y portado por el señor Domenech.
- Cortejo inicial: Incluía la banda de trompetas del Regimiento de Caballería de Sagunto y la banda municipal.
- Recorrido: Pasó por San Juan de Aznalfarache, Mairena de Aljarafe, Almensilla, Villamanrique, y otras localidades antes de llegar al Rocío.
- Recepción en Villamanrique: Una ceremonia solemne con la Hermandad de Benacazón como madrina.
- Alojamiento en el Rocío: Una choza alquilada en la calle Almonte, cerca de la antigua ermita.
Un legado vivo
La Hermandad del Rocío de Sevilla no sólo conmemora su historia, sino que también refuerza su misión espiritual y su papel como referente de la devoción rociera. Este 75 aniversario será una ocasión para recordar los hitos del pasado, celebrar el presente y mirar con esperanza hacia el futuro.


