La esperada procesión de la Hermandad del Cachorro en Roma, programada para el próximo 17 de mayo, se convertirá en un hito de la religiosidad popular al reunir a 300 cirios de la cofradía sevillana, junto a otros 300 de la Archicofradía de María Santísima de la Esperanza de Málaga. Este evento, enmarcado en el Año Santo, tendrá como uno de sus principales estrenos un guion conmemorativo del Jubileo, destacando la trascendencia de la ocasión y rindiendo homenaje a la Basílica de San Pedro.
Una logística de gran envergadura
El hermano mayor de la Hermandad del Cachorro, José Luis Aldea, ha confirmado que el traslado de las imágenes, que en principio no iba a realizarse conjuntamente, probablemente se haga de manera unificada. Las imágenes, pasos y enseres serán transportados por carretera bajo estrictas medidas de seguridad, previsiblemente con escolta privada. Este complejo operativo logístico estará a cargo de la multinacional DSV, especializada en transporte y logística de alta exigencia, garantizando así el correcto traslado de los elementos procesionales.
La llegada a Roma está programada para el martes 13 de mayo. A partir del miércoles y hasta el viernes, las imágenes recibirán culto en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, el viernes por la noche se llevará a cabo el solemne traslado de las imágenes hasta las inmediaciones del Coliseo, donde dará comienzo la procesión. El retorno a España está previsto para el domingo 18 de mayo, tras la misa de clausura presidida por el Papa Francisco.
Un recorrido emblemático por el corazón de Roma
Debido a las dimensiones del trono de la Esperanza de Málaga, las imágenes no podrán salir desde el interior de los templos romanos, sino desde una estructura efímera especialmente habilitada. Aunque muchas basílicas de Roma cuentan con grandes dimensiones, las limitaciones en el tamaño de sus puertas han condicionado la planificación del evento.
El itinerario procesional comenzará en la Piazza del Colosseo y continuará por Via Celio Vibenna, Via di San Gregorio, Piazza di Porta Capena, Viale Aventino, Via del Circo Massimo y Via dell’Ara Massimo di Ercole, culminando con la entrada al histórico Circo Máximo, donde se espera una multitudinaria congregación de fieles y devotos.
Estrenos y un reconocimiento a la devoción andaluza
Uno de los grandes estrenos de la procesión será el nuevo guion conmemorativo de la estancia en Roma, diseñado con motivos del Jubileo y la Basílica de San Pedro, como símbolo del histórico acontecimiento que se vivirá en mayo.
El hermano mayor de la Hermandad del Cachorro ha enfatizado la relevancia de este evento, señalando que «todo lo que realmente merece la pena conlleva un esfuerzo, y estamos trabajando arduamente en esta procesión histórica que representa un reconocimiento a las hermandades de toda Andalucía y del mundo». Más allá de la proyección del acto, ha subrayado su verdadero significado: la celebración de un Año Santo en el Vaticano, que por primera vez en la historia dedica un espacio especial a las hermandades, otorgando así un gran impulso a la religiosidad popular.
Una organización respaldada por instituciones clave
Para la planificación de este evento sin precedentes, se ha conformado un comité organizador compuesto por delegados de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla y la Diócesis de Málaga, junto con los presidentes y vicepresidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Además, participan activamente los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro y la Archicofradía de la Esperanza, acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.
Este magno acontecimiento cuenta con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, la Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, así como el apoyo de la Fundación Unicaja y la Fundación Cajasol, cuya colaboración ha sido fundamental para hacer posible esta celebración histórica en el corazón de Roma.
Con una confluencia sin precedentes de fe, tradición y devoción, la procesión del Cachorro en Roma se perfila como uno de los eventos más destacados del calendario religioso de 2025, reafirmando el papel fundamental de las hermandades en la expresión de la religiosidad popular y la cultura andaluza en el mundo.


