Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La histórica salida del Dulcísimo Nombre de Jesús marcará el inicio del V Centenario de la Hermandad Sacramental del Sagrario de Granada

La histórica salida del Dulcísimo Nombre de Jesús marcará el inicio del V Centenario de la Hermandad Sacramental del Sagrario de Granada

Publicado el 20/11/202420/11/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en La histórica salida del Dulcísimo Nombre de Jesús marcará el inicio del V Centenario de la Hermandad Sacramental del Sagrario de Granada

Por primera vez en su dilatada historia, la imagen del Dulcísimo Nombre de Jesús saldrá en procesión por las calles de Granada el próximo 4 de enero de 2025. Este acontecimiento se enmarca en la celebración del V Centenario Fundacional de la Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Dulcísimo Nombre de Jesús y Santísimo Sacramento de la Santa Iglesia Catedral de Granada, una de las corporaciones sacramentales más antiguas de España.

La procesión, que tendrá lugar en las calles del entorno de la Parroquia del Sagrario-Catedral y en el centro de la ciudad, busca conmemorar un legado de más de cinco siglos de devoción y servicio al culto eucarístico en Granada, desde los primeros años posteriores a la reconquista por los Reyes Católicos.


Origen histórico: fe y tradición desde el siglo XVI

Esta Hermandad Sacramental hunde sus raíces en los años inmediatamente posteriores a la conquista de Granada, cuando el canónigo Millán Olivares de Ávila impulsó la construcción de una capilla dedicada al Santísimo Sacramento en el desaparecido Arco de las Orejas. En julio de 1507, esta capilla fue inaugurada, marcando el inicio de una intensa actividad eucarística promovida también por figuras relevantes como la Venerable Sierva de Dios Teresa Enríquez de Alvarado, conocida como «La Loca del Sacramento», quien impulsó la creación de hermandades sacramentales en Castilla y Aragón bajo la bula papal Pastoris Aeternis.

El vínculo de Teresa Enríquez con Granada, donde residió por su relación familiar con el Reino de Granada, reforzó la implantación y crecimiento de esta corporación, que en 1525 obtuvo la aprobación de sus primeras Reglas.


El significado del Dulcísimo Nombre de Jesús en la Hermandad

El título de Dulcísimo Nombre de Jesús se remonta también a los orígenes de la hermandad, cuando el arzobispo Fray Hernando de Talavera, conocido por su devoción al Nombre de Jesús, promovió su culto en la ciudad. Según las crónicas, Fray Hernando se arrodillaba cada vez que escuchaba esta advocación, reflejando una profunda espiritualidad que permeó a la hermandad.

Con la adaptación de la antigua mezquita mayor al culto cristiano, la Hermandad Sacramental se trasladó a la Capilla del Sagrario de la Catedral, desde donde ha continuado con su misión de rendir culto al Santísimo Sacramento y acompañarlo en las principales celebraciones litúrgicas de Granada.


Una procesión histórica para comenzar 2025

La salida procesional del Dulcísimo Nombre de Jesús el 4 de enero es un hito sin precedentes para esta corporación. La procesión discurrirá por un recorrido en el entorno catedralicio, siendo un evento destacado dentro del programa de actos conmemorativos del V Centenario.

Granada se prepara para vivir una jornada histórica que unirá fe, arte y tradición, poniendo en valor el papel de esta hermandad como guardiana del legado eucarístico en la ciudad y como pieza clave del patrimonio religioso granadino.

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La procesión civil de Porta Coeli con Nuestra Señora Reina del Cielo recorrerá Cádiz este domingo
Entrada siguiente: El II Congreso Internacional de Hermandades reúne a las Glorias en un besamanos extraordinario

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress