El Obispado de Huelva avanza en la organización de uno de los eventos religiosos más esperados: la Magna Mariana de 2025, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre en la ciudad de Huelva. Durante una reciente reunión informativa, se han detallado los aspectos clave de este histórico acontecimiento, que congregará a devotos y visitantes para rendir homenaje a la devoción mariana de la provincia.
Reunión informativa: coordinación y anuncios destacados
La reunión, presidida por la Delegada Diocesana de Hermandades, Cofradías, Santuarios y Piedad Popular, María de la O Luengo Jiménez, contó con la participación del Consiliario Francisco José Feria Toscano, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, Antonio González, y el responsable de horarios e itinerarios, Luis Albuquerque.
Este encuentro reunió a hermanos mayores y presidentes de las Hermandades Sacramentales de Huelva y a las hermandades de Vírgenes Coronadas de la provincia. Se abordaron temas logísticos, se resolvieron dudas y se presentó un listado provisional de templos asignados para las salidas y retornos de las imágenes.
El recorrido oficial de la Magna Mariana
El recorrido oficial, de unos 400 metros, se extenderá desde la Plaza de las Monjas hasta la Casa Colón. Este breve pero significativo trayecto incluirá un punto intermedio destinado a un rezo comunitario, fomentando el espíritu de unidad y devoción.
Detalles clave del recorrido:
- Inicio del acto: 19:00 horas.
- Las hermandades entrarán al recorrido oficial cada cinco minutos.
- Aproximadamente 6.000 sillas estarán disponibles para los asistentes.
- Cada hermandad dispondrá de un tiempo igualitario para garantizar una organización fluida y armoniosa.
Participación destacada: La Reina de los Ángeles de Alájar
Uno de los anuncios más esperados de la reunión fue la confirmación de la participación de la Reina de los Ángeles, patrona de Alájar. Su presencia añade un carácter especial a esta magna procesión, destacando la riqueza espiritual de la provincia.
Listado provisional de las hermandades y templos asignados
El Obispado ha asignado los siguientes templos para la salida y regreso de las imágenes:
- Virgen de la Paz (Hdad. Mutilados): San Sebastián.
- Virgen de los Dolores (Hdad. del Perdón): Santa Teresa.
- Virgen de los Dolores (Hdad. de los Judíos): Catedral de la Merced.
- Virgen de la Salud (Hdad. de la Sentencia): La Soledad/San Francisco de Asís.
- Virgen del Rosario (Hdad. de la Cena): Corazón de Jesús.
- Virgen del Refugio (Hdad. de Pasión): San Pedro.
- María Auxiliadora (La Palma del Condado): Misericordia.
- Virgen de la Amargura (Hdad. del Nazareno): Concepción.
- Virgen de los Dolores (Hdad. de la Oración): Concepción.
- Ntra. Sra. de la Estrella (Chucena): Catedral de la Merced.
- Virgen de la Victoria: Corazón de Jesús.
- Ntra. Sra. del Valle (La Palma del Condado): San Pedro.
- Ntra. Sra. del Mayor Dolor (Aracena): Esperanza.
- Ntra. Sra. de los Remedios (Villarrasa): San Pedro.
- Ntra. Sra. de la Peña (La Puebla de Guzmán): Concepción.
- Ntra. Sra. del Socorro (Rociana del Condado): Concepción.
- Reina de los Ángeles (Alájar): Por confirmar.
- María Santísima en su Soledad (Ayamonte): Soledad.
- Virgen de la Esperanza: Esperanza.
- Ntra. Sra. de los Milagros (Palos de la Frontera): Concepción.
- Ntra. Sra. de las Angustias (Ayamonte): Soledad.
- Ntra. Sra. de la Bella (Lepe): Calvario.
- Hermandad de la Cinta: San Pedro.
Organización y logística
Durante el encuentro, se brindaron detalles sobre el tiempo aproximado que las imágenes estarán procesionando, desde su salida hasta el regreso a los templos asignados. Este plan tiene como objetivo asegurar una experiencia fluida y respetuosa para todas las hermandades participantes.
La Magna Mariana como evento de relevancia cultural y espiritual
La Magna Mariana de Huelva promete ser un acontecimiento inolvidable, destacando la riqueza de la devoción mariana y las tradiciones religiosas de la provincia. Además de su relevancia espiritual, este evento atraerá a miles de visitantes, consolidándose como una oportunidad para el turismo religioso y cultural.
El Obispado de Huelva ha expresado su agradecimiento a las hermandades por su compromiso, así como a las instituciones locales por su apoyo, garantizando el éxito de esta jornada de fe, unidad y devoción.


