Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Magna Mariana de Huelva: Un Acontecimiento Histórico en 2025

La Magna Mariana de Huelva: Un Acontecimiento Histórico en 2025

Publicado el 17/02/202518/02/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Magna Mariana de Huelva: Un Acontecimiento Histórico en 2025

El próximo 20 de septiembre, Huelva vivirá uno de los eventos religiosos más importantes del año con la celebración de la Magna Mariana, organizada por la Diócesis de Huelva en el marco del Año Santo Jubilar de 2025. Este evento reunirá a 24 imágenes marianas de toda la provincia onubense, convirtiendo a la capital en el epicentro de la devoción a la Santísima Virgen. A continuación, ofrecemos una guía completa sobre las imágenes participantes, los templos de acogida y las bandas de música que acompañarán a cada advocación en esta histórica procesión.

Las Imágenes Participantes en la Magna Mariana

  1. Nuestra Señora de la Paz (Hermandad de los Mutilados, Huelva) – Acompañada por la Sociedad Filarmónica de Pilas. Salida desde la Parroquia de San Sebastián.
  2. Nuestra Señora de los Dolores (Hermandad del Perdón, Huelva) – Banda Municipal de Bollullos Par del Condado y Agrupación Musical Santa Cruz. Salida desde Santa Teresa de Jesús.
  3. María Santísima de los Dolores (Hermandad de los Judíos, Huelva) – Banda Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor. Salida desde la Catedral.
  4. Nuestra Señora de la Salud (Hermandad de la Salud, Huelva) – Salida desde la Ermita de la Soledad.
  5. María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Hermandad de la Sagrada Cena, Huelva) – Acompañada por la Asociación Musical Ecijana. Salida desde el Sagrado Corazón de Jesús.
  6. María Santísima del Refugio (Hermandad de Pasión, Huelva) – Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Salteras. Salida desde San Pedro.

La Segunda Parte del Cortejo

  1. María Auxiliadora (La Palma del Condado) – Asociación Musical de La Algaba. Salida desde el Santo Cristo de la Misericordia.
  2. María Santísima de la Amargura (Hermandad del Nazareno, Huelva) – Banda Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos Par del Condado.
  3. Nuestra Madre y Señora de los Dolores Coronada (Archicofradía de la Vera+Cruz y Oración en el Huerto) – Banda Sinfónica del Liceo de Moguer.
  4. Nuestra Señora de la Estrella Coronada (Patrona de Chucena) – Banda Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor.
  5. María Santísima de la Victoria Coronada (Hermandad de la Victoria, Huelva) – Banda de Música Nuestra Señora de la Paz de Málaga.
  6. Nuestra Señora del Valle Coronada (Patrona de La Palma del Condado) – Banda Municipal de Música Nuestra Señora del Valle.
  7. María Santísima del Mayor Dolor Coronada (Patrona de Aracena) – Banda Municipal de Aracena.
  8. Nuestra Señora de los Remedios Coronada (Patrona de Villarrasa) – Banda de la Cruz Roja de Sevilla.
  9. Santísima Virgen de la Peña (Patrona de Puebla de Guzmán) – Sonido de flauta y tamboril con Danza de las Espadas.
  10. Nuestra Señora del Socorro Coronada (Patrona de Rociana del Condado) – Banda Filarmónica Santa María de las Nieves de Olivares.
  11. Nuestra Señora Reina de los Ángeles Coronada (Patrona de Alájar) – Salida desde San Pedro.
  12. María Santísima en su Soledad (Hermandad de la Soledad, Ayamonte) – Asociación Musical Utrerana.
  13. Nuestra Señora de la Esperanza Coronada (Hermandad de San Francisco, Huelva) – Banda Municipal de La Puebla del Río.

Cierre de la Procesión Magna

  1. Nuestra Señora de los Milagros (Patrona de Palos de la Frontera) – Banda María Santísima de la Victoria «Las Cigarreras» de Sevilla.
  2. Nuestra Señora de las Angustias Coronada (Patrona de Ayamonte) – Banda Maestro Tejera de Sevilla.
  3. Nuestra Señora de la Bella (Patrona de Lepe) – Escuela Municipal de Música de Lepe.
  4. Nuestra Señora de Montemayor Coronada (Patrona de Moguer) – Banda de Música de Dos Hermanas «Santa Ana».
  5. Nuestra Señora de la Cinta (Patrona de Huelva) – Banda Sinfónica Municipal de Huelva.

La Magna Mariana de Huelva promete convertirse en un hito histórico para la ciudad, consolidando la tradición y devoción mariana en la provincia. La expectación es máxima y se espera una afluencia récord de visitantes para este evento único.

Relacionado

Huelva Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Antonio Parras crea una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza para Villardompardo (Jaén)
Entrada siguiente: Recorrido de El Despojado en la Semana Santa de Cádiz 2025: Horarios, Itinerario Completo y Novedades en 3D

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress