Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La marcha «La Estrella Sublime» de Manuel López Farfán cumple cien años

La marcha «La Estrella Sublime» de Manuel López Farfán cumple cien años

Publicado el 10/01/202510/01/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La marcha «La Estrella Sublime» de Manuel López Farfán cumple cien años

Este año, la ciudad de Sevilla celebra el centenario de una de sus marchas procesionales más emblemáticas: «La Estrella Sublime» de Manuel López Farfán. Compuesta en 1925 durante su dirección de la Banda del Regimiento Soria 9, esta obra se ha convertido en un pilar fundamental de la música cofrade de la Semana Santa sevillana.

«La Estrella Sublime» fue inicialmente dedicada a la Virgen de la Hiniesta, aunque con el tiempo, la Hermandad de la Estrella la adoptó como parte esencial de su repertorio, dándole un carácter distintivo en sus procesiones. Esta marcha representa un hito en la música procesional, destacando por su innovación y por apartarse del estilo más fúnebre que predominaba en aquel entonces. Comienza con una explosión de júbilo, marcando el inicio de una nueva era en la música cofrade.

Manuel López Farfán, uno de los compositores más influyentes del siglo XX en este ámbito, no solo dejó su huella con «La Estrella Sublime» sino también con otras obras notables como «Nuestra Señora del Mayor Dolor» (1927), «La Virgen en sus Lágrimas» (1926), y «La Victoria de María» (1921). Sin embargo, fue con «Pasan los Campanilleros» en 1924 cuando Farfán demostró su audacia compositiva, preparando el terreno para la creación de «La Estrella Sublime» al año siguiente, una marcha que ha sido aclamada por su belleza inigualable.

El nombre de la marcha puede llevar a confusión, ya que aunque parezca vinculada a la Virgen Estrella de Triana, en realidad está dedicada a la Virgen de la Hiniesta, que también procesiona el Domingo de Ramos en Sevilla. Esta pieza no solo es una celebración musical sino también un testimonio de la evolución de la Semana Santa sevillana, reflejando la alegría y la devoción que caracterizan a estas festividades.

Este centenario es una oportunidad para recordar y honrar el legado de Manuel López Farfán y para que las bandas y hermandades de Sevilla reinterpreten esta joya musical en sus procesiones, conservando y revitalizando la tradición.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Pastora de Santa Marina será coronada en la Plaza del Triunfo de Sevilla
Entrada siguiente: Controversia por un Manto de la Virgen de los Ángeles Fabricado en Pakistán

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress