La Hermandad del Prendimiento de Almería ha desvelado la obra que ilustrará la papeleta de sitio del Vía Crucis cuaresmal que presidirá Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli el próximo 22 de marzo de 2025. Este acto litúrgico, enmarcado en las celebraciones del 75º aniversario de la llegada de la primera imagen del Señor a la ciudad, lleva la firma del artista sevillano José Manuel Peña Jiménez, quien también será el autor de la portada del Boletín de Semana Santa «#elPrendimiento25». La presentación de esta pieza artística supone un nuevo hito en la preparación de un evento que promete quedar grabado en la memoria cofrade almeriense.
La obra, realizada en óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 90 x 70 cm, destaca por su técnica y estilo característicos de Peña Jiménez. El artista ha empleado una aplicación diluida de la pintura, utilizando veladuras que evocan la ligereza y espontaneidad de la acuarela, una elección que aporta fluidez y profundidad a la composición. Predominan en la pieza la fuerza del color, con marcados contrastes y matices, y una luz radiante que emerge del fondo, elemento distintivo en la producción del autor. Esta luminosidad no solo resalta la figura de Jesús Cautivo, sino que también simboliza la esperanza y la devoción que esta imagen despierta entre los fieles de Almería.
Según ha informado la Hermandad del Prendimiento, la obra fue creada originalmente para la exposición en homenaje al imaginero Antonio Joaquín Dubé de Luque, celebrada en octubre de 2024 en el Ayuntamiento de Sevilla. Dubé de Luque, autor de la actual talla de Jesús Cautivo bendecida en 1997 tras el incendio que destruyó la imagen anterior en 1996, es una figura clave en la historia de la hermandad, y esta pieza de Peña Jiménez rinde tributo tanto a su legado como al 75º aniversario de la devoción al Señor de Almería, que comenzó con la llegada de la primera imagen en 1950, obra de José Navas-Parejo.
José Manuel Peña Jiménez, conocido por su prolífica trayectoria en el ámbito cofrade, aporta con esta obra su sello personal a la Cuaresma almeriense. Su trabajo, que combina tradición y modernidad, ha ilustrado anteriormente carteles y papeletas de sitio para hermandades de renombre, como la del Gran Poder de Sevilla o la Esperanza de Triana, y ahora se suma al rico patrimonio artístico de la Hermandad del Prendimiento. La elección de Peña Jiménez para este doble encargo —papeleta de sitio y portada del boletín— refleja la apuesta de la hermandad por un arte de calidad que acompañe la relevancia histórica de este aniversario.
El Vía Crucis Extraordinario del 22 de marzo será un momento culminante dentro de las celebraciones del 75º aniversario de la Hermandad del Prendimiento, fundada en 1948. Jesús Cautivo de Medinaceli, conocido popularmente como el «Señor de Almería», recorrerá las calles de la ciudad desde la S.A.I. Catedral de la Encarnación en un acto que combinará recogimiento y fervor popular. La papeleta de sitio, más allá de su función práctica para los hermanos y devotos que acompañen al Señor, se convierte en una pieza de colección gracias a la maestría de Peña Jiménez, quien ha sabido capturar la esencia espiritual y artística de esta devoción.
La Hermandad del Prendimiento invita a todos los almerienses a participar en este Vía Crucis y a reservar su papeleta de sitio, disponible tanto en formato físico en la Casa de Hermandad como a través de su página web oficial. Con esta obra, José Manuel Peña Jiménez no solo embellece un documento cofrade, sino que contribuye a perpetuar la memoria de una imagen que, durante 75 años, ha sido testigo de la fe y la historia de Almería. El 22 de marzo de 2025, la luz que irradia desde el lienzo del artista sevillano acompañará al Señor de Almería en su camino cuaresmal, uniendo arte, tradición y devoción en una celebración inolvidable.


