Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Pastora de Cantillana: Ángel Sarmiento Revela el Cartel para las Celebraciones de 2024

La Pastora de Cantillana: Ángel Sarmiento Revela el Cartel para las Celebraciones de 2024

Publicado el 29/08/202429/08/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Pastora de Cantillana: Ángel Sarmiento Revela el Cartel para las Celebraciones de 2024

A pocos días del inicio de los esperados cultos de la Pastora de Cantillana, uno de los eventos más significativos del calendario religioso de la localidad sevillana, la Hermandad ha desvelado el cartel que marcará estas celebraciones. Creado por el reconocido artista malagueño Ángel Sarmiento, el cartel se destaca por su originalidad y el uso innovador de técnicas y materiales, capturando la esencia y el espíritu de la devoción en Cantillana.

Una Obra de Arte con Significado Profundo

El cartel, descrito como una pieza de formato ultra vertical, se divide en dos mitades que, aunque contrastantes, ofrecen una lectura unificada. Esta obra ha sido realizada utilizando carbón, acrílico, madera y terracota, logrando una combinación única que refuerza la conexión entre la tradición y la contemporaneidad.

En la parte superior del cartel, se sitúa el sombrero de la Virgen, modelado en terracota y engobado en tonos albero, sobre un fondo blanco que evoca la pureza. Este elemento no solo es un símbolo de la Divina Pastora, sino también una representación del amor y la dedicación de los fieles de Cantillana, quienes con esmero y devoción han contribuido a la conservación y veneración de esta imagen.

Evocación Histórica y Reflexión Espiritual

La mitad inferior del cartel presenta una obra gráfica en carbón, que rinde homenaje a la pureza, la historia y lo trascendental de las fiestas en Cantillana. Inspirada en una fotografía anónima de 1909, esta sección muestra a la Divina Pastora sobre la peña del paso, en un momento en que la imagen aún se protegía bajo dos amplios guardabrisas. La representación gráfica, impregnada de un carácter sagrado y atemporal, invita a los espectadores a reflexionar profundamente sobre la devoción y la tradición que han marcado a esta localidad andaluza durante siglos.

El artista también ha incorporado en la composición la rotulación «Pastora Divina Cantillana. 8 de septiembre de 2024». Un detalle particular que destaca es la delicada licencia tipográfica en la letra «R» de «Pastora», la cual parece acariciar suavemente la palabra «Cantillana». Esta elección artística no es casual; busca crear un vínculo visual y simbólico entre la figura de la Pastora y su pueblo, subrayando la relación de amor y respeto que existe entre ambos.

El Testimonio del Artista: Conexión con Cantillana

Ángel Sarmiento, al hablar sobre su obra, expresó: «Si Cantillana le hace un sombrero de amor, de vítores, de jornadas de trabajo en hermandad, días de priostía, del risco más bello, yo en este cartel no podía acercarme a mi sombrero más que con el barro de mi rutina diaria, el material humilde y sencillo que, como escultor, me acompaña en las horas del estudio. Por eso un sombrero, el de la Virgen, hecho de barro y albero».

Estas palabras reflejan la profunda conexión de Sarmiento con la obra y con Cantillana, una población que ha adoptado al artista como un icono de sus Fiestas Mayores y del Día de la Divina Pastora. La elección de materiales como el barro, símbolo de humildad y sencillez, no solo reafirma su identidad como escultor, sino también su respeto y devoción hacia las tradiciones que han dado forma a la identidad de Cantillana.

Preparativos para una Celebración Inolvidable

Con el cartel ya presentado, la expectación entre los fieles y devotos de Cantillana sigue creciendo a medida que se acercan las festividades. La subida de la imagen al risco de la parroquia será uno de los momentos culminantes de estos días de culto, que año tras año renuevan la devoción hacia la Divina Pastora. Este cartel no solo sirve como un recordatorio visual de las festividades, sino que también encapsula la esencia de una tradición que, aunque antigua, sigue viva y resonante en el corazón de todos los cantillaneros.

Las palabras de la hermandad y del artista Ángel Sarmiento subrayan la importancia de este evento no solo como un acto religioso, sino como una celebración de la identidad cultural de Cantillana

Relacionado

Cantillana Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria de la Hermandad del Puerto de la Torre. Málaga 14 de Septiembre del 2024
Entrada siguiente: Santa Genoveva Convoca Cabildo Extraordinario para Aprobar la Procesión de la Medalla Milagrosa tras 20 Años de Ausencia

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress