Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Patrona de Cádiz pedirá al Ayuntamiento poder salir en procesión el 7 de octubre

La Patrona de Cádiz pedirá al Ayuntamiento poder salir en procesión el 7 de octubre

Publicado el 16/09/202116/09/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Patrona de Cádiz pedirá al Ayuntamiento poder salir en procesión el 7 de octubre

El anuncio realizado por el Obispado respecto a la vuelta de las imágenes sagradas a las calles, después de año y medio de una pandemia que se ha llevado por delante dos Semanas Santas completas y todos los cultos externos, la mayoría de ellos por partida doble (en 2020 y 2021), ha provocado de manera inmediata los primeros movimientos en el mundo de las cofradías, que ya miran al futuro con la esperanza de recuperar también ellas cierta normalidad.

La primera cofradía que moverá ficha es la del Rosario, la de la Patrona, que ha anunciado que va a solicitar formalmente (posiblemente durante el día de hoy) la autorización del Ayuntamiento para que la Virgen pueda salir en procesión el próximo 7 de octubre. En Santo Domingo han previsto desde un primer momento la organización de los cultos incluyendo la salida procesional, confiando en que el obispo dejaría en suspenso el decreto que prohibía las salidas procesionales, como así ocurrió el martes, y en que este año sí habrá procesión del Rosario.

Como ya adelantara a este periódico hace varios días el prior de los dominicos, Pascual Saturio, de cara al 7 de octubre se han adoptado una serie de decisiones encaminadas a hacer viable en todos los sentidos la salida de la Patrona con la situación sanitaria actual y las recomendaciones de las autoridades. Por ello, la Virgen del Rosario irá sobre una parihuela y no en su paso procesional, para mayor seguridad de su cuadrilla de cargadores; y se ha optado por un recorrido de calles anchas y espacios abiertos huyendo de estrecheces y posibles aglomeraciones. En este sentido, el itinerario propuesto es Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Valenzuela, Cuatro de Diciembre, San Juan de Dios, Lázaro Dou, Plaza de Sevilla, Cuesta de las Calesas, Plocia y Compás de Santo Domingo.

A la espera de que el Ayuntamiento otorgue la preceptiva autorización, la Patrona será la primera imagen en salir en procesión en Cádiz desde el inicio de la pandemia. Todo ello después de que la Merced, que precisamente inició ayer la novena en honor de la Virgen, haya renunciado a la procesión del 26 de septiembre al no tener apenas margen de tiempo para preparar con suficientes garantías la salida de la Virgen.

En La Palma, por su parte, también afrontan los próximos cultos de la Virgen gloriosa con la esperanza de culminarlos con la procesión del 1 de noviembre, una vez que el Obispado ha levantado el decreto. “Las sensaciones son muy positivas, pero ahora tendremos que sentarnos y ver qué posibilidades tenemos de cara al 1 de noviembre”, señala el hermano mayor, Francisco Javier Lucero, que apuesta por analizar todas las opciones posibles que se pongan sobre la mesa respecto a esa salida. “La hermandad es partidaria, lógicamente, de salir con toda la normalidad del mundo y con todos los elementos de siempre, por decirlo de alguna manera. Pero tendremos que barajarlo todo y escuchar también al Ayuntamiento, a ver qué tiene que decir en función de las condiciones que establezca la autoridad sanitaria”, explica Lucero, que al respecto recuerda que ya el año pasado la Virgen de la Palma “se asomó a la puerta en su día, y en el barrio de la Viña que sepamos no ha habido ningún fallecimiento por coronavirus”.

La principal incógnita en todos estos casos y de cara al futuro es de qué forma dictará el Ayuntamiento que deben realizarse estas salidas procesionales, en caso de que las autorice. La Junta de Andalucía no ha sido especialmente concreta en su última normalización del culto externo, donde lanza una serie de recomendaciones imprecisas; por ejemplo en el apartado de la carga, donde recomienda que su número sea “el mínimo necesario” y procurando “la mayor distancia posible” entre ellos. Algo que no aclara si pueden ir debajo de un paso, como han autorizado algunas ciudades, o si tendrían que hacerlo por fuera o con los pasos directamente a ruedas, como ha ocurrido en otras localidades. Por tanto, tendrá que ser el Ayuntamiento el que determine cuándo y cómo regresarán las procesiones a Cádiz. Y la primera petición que tendrá sobre la mesa será la de la Patrona de la ciudad.

diariodeCadiz

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Comunicado del Cabildo Catedralicio y del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz en referencia al Corpus y el Carnaval
Entrada siguiente: Horarios e itinerarios de los 13 traslados de este domingo en Málaga

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress