El Lunes Santo de 2025 en Jerez de la Frontera, el 14 de abril, quedó marcado por un aguacero que afectó a la Hermandad de la Paz de Fátima durante su regreso a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en el barrio de la Constancia. La cofradía, que procesionó con sus pasos de Nuestro Señor Jesús de la Paz en el Desprecio del Pueblo y María Santísima Refugio de los Pecadores, denunció públicamente que un retraso causado por la Hermandad de la Sagrada Cena en la calle Tornería fue determinante para que la lluvia sorprendiera a su cortejo, generando una controversia significativa. A continuación, se presenta un análisis detallado del incidente, basado en fuentes confiables, con horarios, itinerarios, contexto meteorológico y perspectivas de las partes involucradas, optimizado para entender este episodio clave de la Semana Santa jerezana.
Contexto del Lunes Santo 2025 en Jerez
El Lunes Santo en Jerez contó con seis hermandades procesionando hacia la Santa Iglesia Catedral: La Sed, La Paz de Fátima, La Candelaria, Amor y Sacrificio, La Sagrada Cena y La Viga. Sin embargo, la jornada estuvo condicionada por una previsión meteorológica inestable, con partes que advertían de lluvias entre las 20:00 y las 03:00, intensificándose hacia las 22:00-23:00, según AEMET y reportes de prensa. A pesar de ello, todas las cofradías decidieron salir, aunque algunas, como La Paz de Fátima y La Sagrada Cena, ajustaron sus recorridos para minimizar riesgos.
La Paz de Fátima, segunda en el orden del día, salió a las 17:00 desde su parroquia, con un itinerario que incluía la Carrera Oficial (Plaza Aladro, Palquillo) y un regreso acortado por José Luis Díez, Plateros y Tornería, evitando Carpintería Baja para ganar tiempo. La Sagrada Cena, quinta en el orden, salió a las 18:00 desde la Iglesia de San Marcos, pero decidió de manera premeditada no realizar su Estación de Penitencia en la Catedral, optando por un recorrido recortado que incluía Alameda del Banco, Eguilaz, Tornería y Rafael Rivero para regresar a su templo.
El Incidente en Tornería: Denuncia de La Paz de Fátima
La Hermandad de La Paz de Fátima, liderada por su hermano mayor Jesús Caro, denunció que la Hermandad de la Sagrada Cena provocó un retraso significativo en la calle Tornería, lo que dejó a su cortejo expuesto a un aguacero que comenzó alrededor de las 22:00. Según Caro, la cruz de guía de La Paz estuvo parada 25 minutos y el palio de María Santísima del Refugio 35 minutos en el cruce de Tornería con Eguilaz, debido a que el palio de Santa María de Paz y Concordia (La Cena) se detuvo para recibir una petalada y saetas a la altura del Hotel Casa María Luisa.
Cronología del Incidente
- 20:00-21:00: La Paz de Fátima completa su Estación de Penitencia en la Catedral y, alertada por la Unión de Hermandades sobre un aumento en la probabilidad de lluvia a partir de las 22:00, decide acortar su regreso. En lugar de tomar Limones hacia la Basílica del Carmen, opta por José Luis Díez y Plateros para llegar rápidamente a Tornería.
- 21:00-21:30: La Sagrada Cena, que había comunicado por la mañana a la Unión de Hermandades su decisión de no ir a la Catedral, transita por la Carrera Oficial y toma Alameda del Banco y Eguilaz para volver a San Marcos. Sin embargo, en Tornería, el palio se detiene para un homenaje, incluyendo una petalada, lo que ralentiza su avance.
- 21:30-22:00: La cruz de guía de La Paz de Fátima llega al cruce de Tornería con Eguilaz, pero se encuentra bloqueada por el palio de La Cena. Según Caro, este retraso de 25-35 minutos impide que la cofradía avance hacia su barrio antes de la lluvia.
- 22:00-22:30: Un frente de lluvia cruza Jerez, sorprendiendo a La Paz de Fátima en su recorrido de vuelta por Tornería y Rafael Rivero. El aguacero afecta especialmente al paso de misterio (Señor de la Paz) y, en menor medida, al palio (Virgen del Refugio).
- 23:00-01:40: La Paz de Fátima logra llegar a su parroquia, pero el incidente genera malestar entre los hermanos, que consideran que el retraso en Tornería fue decisivo para los daños sufridos por la lluvia.
Impacto de la Lluvia
A pesar de la intensidad del aguacero, la Hermandad de La Paz de Fátima confirmó el martes 15 de abril que no se produjeron daños materiales significativos en su patrimonio. Los estrenos de 2025, que incluían el dorado del respiradero delantero del paso de misterio, la nueva imagen de Claudia Prócula (obra de Miguel Ángel Pérez Caballero), una túnica conmemorativa por el 25 aniversario del Señor de la Paz, y el bordado de la bambalina delantera del palio, fueron revisados y se encontraban en buen estado. No obstante, el hermano mayor expresó su frustración, afirmando: “Si no nos hubieran parado en Tornería, el Señor de la Paz no se hubiera mojado y la lluvia hubiera cogido muy poco al palio.”
Perspectiva de La Paz de Fátima
Jesús Caro, hermano mayor de La Paz de Fátima, fue contundente en su denuncia, argumentando que la decisión de La Sagrada Cena de recrearse en Tornería fue irresponsable, especialmente sabiendo que otra cofradía venía detrás y que el riesgo de lluvia era alto. Caro señaló que la Unión de Hermandades había informado a La Paz de Fátima sobre la inminencia de las precipitaciones, lo que motivó su decisión de acortar el recorrido. Sin embargo, el retraso en Tornería frustró este plan.
Caro también criticó la falta de coordinación, sugiriendo que la Unión de Hermandades estaba al tanto desde la mañana de la intención de La Cena de recortar su recorrido, pero no gestionó adecuadamente el impacto en las demás cofradías. En un post en X, un usuario (@mabernalsanchez) citó a Caro diciendo: “El presidente de la Unión de Hermandades ya sabía desde por la mañana que la Cena se volvía a su templo. Estuvimos parados 25 minutos,” lo que desató críticas en redes sociales y pedidos de dimisiones.
Perspectiva de La Sagrada Cena y Respuesta Oficial
La Hermandad de la Sagrada Cena afirmó que comunicó por la mañana a la Unión de Hermandades su decisión de no realizar la Estación de Penitencia en la Catedral, ratificándola minutos antes de su salida a las 18:00. Su itinerario recortado, que incluía Alameda del Banco, Eguilaz, Tornería y Rafael Rivero, buscaba garantizar la seguridad de sus enseres ante el riesgo de lluvia. Sin embargo, la cofradía no ha emitido un comunicado oficial respondiendo directamente a las acusaciones de La Paz de Fátima, aunque fuentes cercanas sugieren que el homenaje en Tornería fue un acto espontáneo, no planificado, que no anticipó el impacto en la cofradía siguiente.
El Obispado de Jerez, por su parte, aseguró no haber recibido comunicación oficial sobre el cambio de recorrido de La Cena, lo que añade controversia sobre la coordinación entre las hermandades y las autoridades eclesiales. En X, usuarios como @PasionDJerez expresaron preocupación antes del incidente, advirtiendo que el paso lento de La Cena por Tornería podría afectar a La Paz de Fátima, y cuestionaron la gestión de la Unión de Hermandades (@uhhjerez).
Análisis del Conflicto
El incidente pone de manifiesto varios problemas recurrentes en la Semana Santa de Jerez, especialmente en jornadas con riesgo meteorológico:
- Coordinación en la Carrera Oficial: La calle Tornería, un punto estrecho y concurrido, es conocida por generar cuellos de botella, como se ha señalado en años anteriores. La permuta de orden entre La Cena y Amor y Sacrificio en 2024 buscaba aliviar la congestión en este tramo, pero el cambio imprevisto de La Cena en 2025 desbarató esta planificación.
- Comunicación entre hermandades: La falta de claridad sobre el recorrido recortado de La Cena, y la presunta ausencia de notificación al Obispado, reflejan fallos en la comunicación que podrían haberse gestionado mejor por la Unión de Hermandades.
- Gestión del riesgo meteorológico: Aunque las hermandades actuaron con previsión al ajustar sus itinerarios, la decisión de La Cena de detenerse en Tornería para un homenaje, en un contexto de amenaza de lluvia, fue percibida como imprudente por La Paz de Fátima.

