Calañas se prepara con gran devoción para la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Coronada, su patrona, que tendrá lugar en abril de 2026. Como parte de los preparativos, ya se ha presentado el logotipo conmemorativo, el lema de la coronación y el diseño de la corona, elementos que marcarán este histórico acontecimiento.
Un diseño con historia y simbolismo
El diseño de la corona ha sido elaborado por el proyectista onubense Juan Robles, y será confeccionado íntegramente con el oro donado por los calañeses y devotos de la Virgen. Este gesto no solo subraya la implicación de la comunidad, sino que también otorga un significado emocional único a la presea.
El diseño de la corona sigue las trazas clásicas, destacando por su delicadeza y tamaño reducido, lo que le da el aspecto de una joya de realeza.
- Canasto: Inspirado en las coronas de la realeza europea, cuenta con cuatro florones de acanto alternados con cuatro óvalos al aire que sostienen lágrimas colgantes. Estas piezas marcan el inicio de los ocho imperiales.
- Imperiales: Diseñados en forma de «ces», confluyen en un segundo cuerpo donde las «ces» se invierten y convergen en un ramillete de claveles. Este ramillete, símbolo distintivo de la patrona, sirve de base para una cartela central que lleva grabado el título “Coronada”, rematada con un orbe y una cruz.
- Resplandor: Compuesto por haces de rayos alternos, atravesados por una cenefa circular adornada con 12 pequeñas cartelas. El conjunto se corona con doce estrellas decoradas con pedrería, simbolizando la realeza y la pureza de la Virgen.
El lema y el logotipo: identidad de una coronación
El lema elegido para la coronación, “Clavel, camino de Amor y Fe”, subraya la importancia del clavel como símbolo de la Virgen de la Coronada y como guía espiritual para los fieles durante este año y medio de preparación.
El logotipo ha sido diseñado por los artistas locales Manuel Contioso y Alejandro Lozano, reflejando la identidad devocional de Calañas en esta celebración tan especial.


