El obispo Jesús Fernández abrirá la Puerta Santa el 22 de noviembre y presidirá al día siguiente la solemne misa tras la procesión de las reliquias desde San Pedro
La ciudad de Córdoba vivirá uno de los acontecimientos religiosos más esperados del año con la apertura del Año Jubilar de los Santos Mártires, concedido por el Papa León XIV con motivo del 450 aniversario del hallazgo de sus reliquias en la basílica de San Pedro. La Hermandad de la Misericordia será la encargada de organizar un completo programa de actos religiosos, culturales y sociales que se prolongará hasta noviembre de 2026.
Apertura del Año Jubilar: 22 de noviembre
El sábado 22 de noviembre de 2025, a las 19:00 horas, el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, abrirá la Puerta Santa en la basílica de San Pedro, dando inicio oficial al Año Jubilar de los Santos Mártires. La ceremonia contará con la participación de la Capilla Musical de la Misericordia y se espera la asistencia de numerosas hermandades y autoridades eclesiásticas.
Antes de este acto, la capilla barroca del Instituto Luis de Góngora acogerá, el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas, la conferencia titulada Córdoba, ciudad de los Mártires, a cargo del obispo emérito Demetrio Fernández, dentro del programa formativo jubilar.
Procesión extraordinaria de las reliquias: 23 de noviembre
El momento más destacado llegará el domingo 23 de noviembre, cuando las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba saldrán en procesión extraordinaria desde la basílica de San Pedro hasta la Santa Iglesia Catedral.
El cortejo partirá a las 10:30 horas desde el templo de San Pedro y recorrerá el siguiente itinerario: Plaza de San Pedro, Agustín Moreno, San Fernando, Cruz del Rastro, Puente Romano y Puerta del Puente, para entrar en la Catedral en torno a las 12:00 horas. Allí, el obispo Jesús Fernández presidirá la misa pontifical, a la que asistirán representantes del Cabildo-Catedral y del Ayuntamiento de Córdoba, que recuperará la tradición de acompañar a los Santos Mártires bajo mazas.
Tras la celebración eucarística, las reliquias serán trasladadas de nuevo a San Pedro con el siguiente recorrido: Puerta del Puente, Corregidor Luis de la Cerda, Cruz del Rastro, San Fernando, Agustín Moreno y Plaza de San Pedro, con entrada prevista a las 14:30 horas. Esta procesión no se celebraba desde 2017, lo que aumenta la expectación entre los fieles.
Actos previos: conciertos y cultos
Como preludio del Año Jubilar, la Banda de Música María Santísima de la Esperanza ofrecerá el viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas, en la basílica de San Pedro, el tradicional Concierto de Santa Cecilia, donde se estrenará la marcha Mater Lacrimosa, compuesta por Alfonso Lozano y Diego León y dedicada a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo. También se interpretará una nueva adaptación del motete Hecha con espinas.
El lunes 17 de noviembre, la hermandad de la Misericordia celebrará la ofrenda floral a San Acisclo y Santa Victoria en el Puente Romano a las 17:00 horas, seguida de una misa mozárabe en la basílica de San Pedro a las 19:00 horas, uno de los momentos más tradicionales del calendario previo.
Un programa de fe, cultura y caridad durante todo un año
Durante los doce meses jubilares, la hermandad desarrollará un programa que incluirá conferencias, exposiciones, visitas guiadas, recitales poético-musicales y actividades infantiles, además de una obra social en colaboración con la residencia San Pablo de Cáritas.
El vicehermano mayor de la Misericordia, Jesús Reina, ha subrayado que el propósito del Año Jubilar es “fomentar el culto y la devoción a los Santos Mártires, darles visibilidad y fortalecer el vínculo espiritual de Córdoba con sus patronos”.
La Hermandad de la Misericordia también tiene previsto recibir reliquias de mártires del siglo XX, ampliando así el legado devocional que se remonta a la fusión en 1742 de la antigua cofradía de los Santos Mártires con la del Santísimo Sacramento, origen de la actual corporación.
Imagen y símbolo del Jubileo
Para identificar todas las publicaciones y actividades de este Año Jubilar de los Santos Mártires de Córdoba, se ha presentado un logotipo oficial diseñado por Javier Jiménez Sanz, en el que predominan los colores blanco y rojo, símbolo de la pureza y del martirio cristiano.


