La ciudad de Lucena se prepara para un evento extraordinario en el marco del jubileo de la Iglesia: la Procesión Magna que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre bajo el lema «Lucena vive la Pasión». Este gran acontecimiento no solo es una manifestación de fe y devoción, sino también un ambicioso proyecto organizativo que supone una inversión total de 104.750 euros.
Desglose del presupuesto
En la reciente sesión plenaria de la Agrupación de Cofradías se presentó un pormenorizado desglose de los gastos asociados a este evento:
- Flores y cera: 37.000 euros.
- Acompañamiento musical: 30.000 euros. Entre las formaciones contratadas destacan la Agrupación Musical Virgen de los Reyes y la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Victoria, ambas de Sevilla, además de agrupaciones locales como la Banda del Stmo. Cristo de la Humillación.
- Infraestructura y logística (sillas, vallas, sonido, pulseras): 14.750 euros.
- Seguros: Responsabilidad civil (4.000 euros) y lluvia (3.500 euros).
- Seguridad: 20 agentes de policía con un presupuesto de 4.500 euros, además de seguridad privada en los accesos de la carrera oficial.
- Material gráfico y promocional: 1.500 euros para el cartel de Víctor Manuel Manjón-Cabeza y 7.000 euros en gastos de imprenta.
Contribuciones y recaudación
Para hacer frente a estos costos:
- El Ayuntamiento de Lucena aportará 30.000 euros.
- La Diputación Provincial de Córdoba realizará una contribución económica (aún por concretar) y financiará un video promocional del evento.
- La Agrupación de Cofradías editará un número especial de la revista Torralbo, que se pondrá a la venta para recaudar fondos.
Organización y detalles del evento
La carrera oficial comenzará a las 19:00 horas en la calle Alcaide, y cada cofradía dispondrá de cinco minutos para pasar por este punto. Las normas establecen que las cofradías podrán entrar con un número limitado de elementos procesionales, como tambores, porrillas, insignias, y varas.
El recorrido incluirá imágenes de gran devoción local, como las de Ntra. Sra. de la Soledad y Ntro. Padre Jesús del Valle, que partirán desde la Iglesia Madre de Dios de RR. PP. Franciscanos, y la Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen, desde la Parroquia de San Mateo.
Un evento de gran proyección
La Procesión Magna no solo será un reflejo de la rica tradición cofrade de Lucena, sino también una oportunidad para proyectar la ciudad como un referente en eventos de este tipo. En junio, un acto en el Palacio Erisana servirá como presentación oficial del evento, generando aún más expectación entre cofrades y visitantes.

