A tan solo tres días de la histórica Procesión Magna Prieguense, la localidad cordobesa contiene el aliento mientras la Agrupación General de Hermandades y Cofradías ultima los preparativos para este sábado 22 de marzo. Con catorce hermandades listas para desfilar desde la Iglesia de San Francisco hasta la Parroquia de la Asunción, en conmemoración del quinto centenario de esta última, el único obstáculo parece ser el cielo. Las previsiones meteorológicas no son alentadoras, pero la organización mantiene firme su apuesta por celebrar este evento único, apoyándose en un servicio especializado de predicción del tiempo.
Un pronóstico bajo vigilancia
La amenaza de lluvia ha llevado a la Agrupación de Cofradías a contratar un servicio meteorológico oficial que ofrece actualizaciones horarias con “fiabilidad casi exacta”. Según este plan, la Magna solo saldrá a la calle si se garantiza una ventana de al menos tres o cuatro horas sin precipitaciones. “Si horas antes de la salida nos aseguran esa tregua, la procesión se realizará como está previsto”, explican desde la organización. Esto implica un seguimiento minuto a minuto del clima, con la posibilidad de aplicar moratorias para ajustar el horario y evitar riesgos para las valiosas imágenes, muchas de ellas auténticos tesoros del patrimonio barroco cordobés.
Por ahora, las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican un sábado nuboso con lluvias intermitentes en Priego, aunque aún hay margen para cambios en el pronóstico horario. La incertidumbre no ha mermado la determinación de la Agrupación, que descarta suspender la procesión y prefiere adaptarse a las circunstancias antes que renunciar a esta cita histórica.
Preparativos y alternativas
Los traslados de las catorce imágenes titulares hacia la Iglesia de San Francisco comenzarán este jueves 20 y viernes 21 de marzo, un proceso que ya de por sí estará condicionado por el tiempo. Entre las tallas participantes se encuentran joyas devocionales como Nuestro Padre Jesús en la Columna, Jesús Nazareno o Nuestra Señora de la Aurora, que representan siglos de historia y arte cofrade prieguense. Si la lluvia impide la procesión del sábado, la organización aún no ha detallado los actos alternativos, aunque se espera que la exposición magna en San Francisco —abierta al público desde la mañana del 22— se convierta en el refugio principal para los visitantes y fieles.
Un despliegue de seguridad y devoción
La importancia de la Magna ha movilizado también a las autoridades. La Guardia Civil enviará un grupo especializado para garantizar la protección del evento, un dispositivo coordinado con el Gobierno, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento en la Junta Local de Seguridad. Este refuerzo subraya la magnitud de una procesión que no solo celebra una efeméride religiosa, sino que pone en valor el excepcional legado cofrade de Priego, considerado uno de los más ricos de la provincia.
El tesoro de las catorce hermandades
La Magna Prieguense reunirá a las hermandades de Pasión y Gloria de la localidad, uniendo en un solo recorrido imágenes que rara vez coinciden fuera de sus días habituales de culto. Desde el dramatismo de El Señor de la Columna hasta la serenidad de la Virgen de la Soledad, cada paso es un testimonio de la fe y el arte que han dado fama a la Semana Santa de Priego. La procesión, prevista para las 17:00 horas del sábado, recorrerá aproximadamente 1.600 metros por el centro histórico, acompañada por la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música y Danza de Priego y la prestigiosa Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla.
Una espera hasta el último momento
Con todo listo —hermandades, horarios, recorrido y un plan de contingencia—, Priego de Córdoba se aferra a la esperanza de que el tiempo conceda esa tregua tan deseada. La organización apurará hasta el final, consciente de que la Magna no es solo una procesión, sino una oportunidad única para mostrar al mundo su devoción y su patrimonio. Si el cielo lo permite, el sábado será un día para la historia; si no, la fe encontrará su espacio entre los muros de San Francisco. Sea como sea, la Magna de Priego 2025 ya es un evento inolvidable. ¡Que el tiempo decida!

