La ciudad de Lucena se prepara para acoger un acontecimiento histórico con la celebración de la Procesión Magna Pasionista, prevista para el próximo 27 de septiembre en el marco del Año Jubilar 2025, declarado por el Papa como el Jubileo de las Esperanzas. La cita reunirá 18 pasos de 17 hermandades, acompañados por cinco formaciones musicales, en una manifestación sin precedentes de religiosidad popular.
Durante la rueda de prensa celebrada en la sede de la Cofradía del Cristo del Amor, el vicario episcopal de la Campiña y consiliario de la Agrupación de Cofradías, Jesús María Moriana, subrayó el carácter transversal del evento: “venimos trabajando desde 2023 en una procesión que trasciende lo religioso y se convierte en un acontecimiento cultural, turístico y caritativo”.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz, calificó la iniciativa como “un hito histórico nunca antes realizado en Lucena”, cuyo objetivo es “proyectar la imagen de la ciudad más allá de sus fronteras” y consolidarla como destino religioso y cultural durante todo el año.
Uno de los aspectos más destacados será la instalación de un sistema de sillas en Plaza Nueva, pensadas especialmente para el confort de los asistentes durante el paso de las hermandades, que se estima durará unas dos horas y media. La venta de entradas comenzará el miércoles 9 de julio a las 9:00 horas a través de la plataforma Giglón (www.giglon.com), con los siguientes precios:
- Primera fila: 14 euros
- Filas 2 a 6: 12 euros
- Filas 7 y 8: 9 euros
Los menores a partir de 12 meses deberán contar con su propia entrada. Aquellas personas que no puedan realizar la compra en línea, podrán adquirirlas de forma presencial en la tienda de recuerdos de la Cofradía de María Santísima de Araceli (calle de la Villa), abierta de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas, salvo durante su cierre por vacaciones del 1 al 22 de agosto.
El Plan de Seguridad y Evacuación, elaborado por el arquitecto Manuel Roldán, contempla un recorrido oficial de aproximadamente 550 metros, desde la esquina de calle Alcaide con Maristas hasta la intersección de calle El Peso con El Agua. Se habilitarán múltiples puntos de evacuación, bajo la supervisión de cuerpos de seguridad y voluntariado.
Las sillas estarán organizadas en 12 sectores (6 por cada lateral de la plaza), con acceso permitido desde las 18:00 horas. Los asistentes recibirán pulseras identificativas que les permitirán salir temporalmente y regresar a su asiento. Además, se ha previsto una zona de accesibilidad preferente en el sector 6, especialmente destinada a personas mayores y con movilidad reducida.
Una vez cubiertos los gastos de organización, la recaudación íntegra obtenida por la venta de entradas se destinará a las Cáritas parroquiales de Lucena, reforzando el carácter solidario y pastoral del Jubileo.
La Procesión Magna cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Lucena y la Diputación de Córdoba, y se presenta como una oportunidad única para poner en valor el patrimonio cofrade y religioso de la localidad.


