La Hermandad de la Pura y Limpia del Postigo ha desvelado un ambicioso programa de actos para conmemorar el XXV aniversario de la coronación canónica de su titular, María Santísima Pura y Limpia, una efeméride que llenará de devoción y actividades el barrio del Arenal a lo largo de 2025. Este calendario, diseñado con profundidad espiritual y un marcado carácter comunitario, busca honrar a la Virgen Inmaculada y fortalecer los lazos históricos con las hermandades vecinas, además de visibilizar su relevancia como patrona de España y su arraigo en Sevilla. Desde cultos extraordinarios hasta traslados solemnes, exposiciones y obras sociales, la hermandad ha preparado un año jubilar que promete ser inolvidable para devotos y cofrades.
Los actos darán comienzo el 24 de mayo con el culto de mayo, que se celebrará en la Parroquia del Sagrario, un escenario excepcional para rememorar la coronación de la Virgen. Para esta ocasión, la imagen será trasladada en andas hasta el templo, donde se oficiará una misa predicada por el canónigo Manuel Cotrino Bautista, párroco y director espiritual de la hermandad. Tras la eucaristía, los hermanos compartirán una cena fraternal, dando inicio a un año cargado de simbolismo. Sin embargo, el mes de octubre marcará uno de los momentos más emotivos, cuando la Pura y Limpia visite las capillas de las hermandades del Baratillo, las Aguas y la Carretería, corporaciones con las que mantiene una especial vinculación histórica y que participan en su procesión cada 6 de diciembre. Este peregrinaje por el Arenal recuperará el rezo del Santo Rosario como hilo conductor, llevando a la Virgen a la Capilla del Rosario del 5 al 11 de octubre, a la Capilla de la Carretería del 11 al 18 y a la Capilla de la Piedad del 18 al 25, permaneciendo una semana en cada sede para recibir culto y unir a las comunidades en oración.
Durante estas visitas, la hermandad no solo busca rendir homenaje a la Virgen, sino también implicar a las corporaciones vecinas en su labor social “Pura Caridad”. Esta iniciativa consistirá en encuentros de convivencia con ancianos del Hospital de la Caridad, quienes serán trasladados fuera de su residencia para rezar el Ángelus ante la Pura y Limpia y recibir atención y compañía de los hermanos. Esta actividad se desarrollará en cada una de las capillas durante la estancia de la Virgen, reforzando el compromiso solidario de la hermandad con los más necesitados y extendiendo su mensaje evangelizador. Además, la Novena de este año contará con la predicación de nueve sacerdotes diferentes, culminando con las intervenciones de los obispos auxiliares de Sevilla, Teodoro León Muñoz y Ramón Darío Valdivia Jiménez, mientras que la Función Principal de Instituto será presidida por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses, elevando la solemnidad de la celebración.
El apartado cultural también ocupará un lugar destacado en esta conmemoración. En la primera quincena de septiembre, el Ayuntamiento de Sevilla acogerá una exposición comisariada por Antonio María Lebrero Ramírez, que mostrará enseres de la hermandad y de otras corporaciones relacionados con el dogma de la Inmaculada Concepción. Posteriormente, del 9 al 25 de octubre, el Real Círculo de Labradores será el escenario de una segunda muestra dedicada a obras pictóricas de diversos artistas inspiradas en la Pura y Limpia, acompañada de dos mesas redondas que profundizarán en la importancia de esta efeméride. El broche de oro llegará el 6 de diciembre, día de la Inmaculada, con una salida procesional que recorrerá un itinerario especial aún por desvelar, prometiendo un momento cumbre para los devotos y el barrio del Arenal.


