La Hermandad de la Quinta Angustia, vinculada a la orden mercedaria y con sede en el Palacio de la Merced, se prepara para un paso trascendental en su historia. Según las aspiraciones de su Junta de Gobierno, presidida por Rafael Jaén, en 2026 la cofradía podría procesionar como Hermandad de Vísperas en la antesala de la Semana Santa cordobesa, marcando un hito en su evolución.
Este salto significativo implica la necesidad de configurar un cortejo completo de nazarenos que enriquezca aún más la solemnidad de su salida procesional. Por ello, la corporación ha lanzado una campaña de venta de equipos de nazareno y roquetes, animando a sus hermanos a ser parte activa de este histórico momento.
Última salida como Vía Crucis en 2025
Antes de alcanzar este objetivo, la Hermandad realizará, como es tradición, su salida procesional el próximo Miércoles de Pasión en formato de Vía Crucis. En esta ocasión, Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder, imponente obra de Juan Jiménez y Pablo Porras, será llevado nuevamente a la Santa Iglesia Catedral, acompañado por los sones de la Agrupación Musical Redención de Córdoba. Este acto promete ofrecer una nueva dimensión devocional y artística, consolidando el carácter único del Nazareno.
El Miércoles de Pasión de 2025 será, probablemente, la última ocasión en que la Hermandad procesione bajo este formato antes de convertirse oficialmente en Hermandad de Vísperas el siguiente año.
Características del hábito nazareno mercedario
Para los hermanos que deseen formar parte del cortejo, la Hermandad pone a disposición los hábitos de nazareno, que destacan por su cuidada estética y su simbología mercedaria. El hábito, diseñado para todo el cortejo, tanto del Señor como de la Virgen, se compone de:
- Túnica blanca mercedaria, con tablas delanteras y traseras.
- Capirote de 1,10 metros de altura.
- Cíngulo de cuero, inspirado en el hábito tradicional de la orden mercedaria.
- Mocasines y ausencia de guantes, reforzando la sencillez del conjunto.
- Escudo mercedario en la galleta y una camisa de doble puño de tonalidad blanca.
Este diseño busca mantener una imagen homogénea y sobria, a la altura de la solemnidad del cortejo procesional.
Preparativos para 2026 y mensaje a los hermanos
La Hermandad de la Quinta Angustia está trabajando con intensidad para que el anhelo de salir como Hermandad de Vísperas en 2026 se haga realidad. Para ello, ha comenzado a planificar todos los detalles necesarios, desde la formación del cortejo hasta la promoción del hábito nazareno entre los hermanos.
Esta iniciativa representa un paso importante en el crecimiento de la Hermandad, que no solo refuerza su presencia en el panorama cofrade de Córdoba, sino que también demuestra su capacidad de consolidar tradiciones y asumir nuevos retos.


