Carmona se prepara para vivir uno de los momentos más esperados de su historia devocional: el centenario de la Romería de la Virgen de Gracia, patrona de la localidad. Con motivo de esta efeméride, la tradicional cita, que suele celebrarse el primer domingo de septiembre, se adelantará en 2025 al 31 de agosto, ya que el día 7 coincidirá con la víspera de la festividad de la Natividad de la Virgen.
La celebración contará con detalles especiales que recordarán la evolución de esta romería centenaria, convertida en una de las citas marianas más importantes de la provincia de Sevilla.
Los orígenes de la Romería de la Virgen de Gracia
La primera romería se celebró en 1925 como iniciativa conjunta del clero y del Ayuntamiento, antes incluso de la existencia de la hermandad. Nació como pórtico a la novena en honor a la Virgen de Gracia, con la intención de anunciar los cultos mayores a la patrona de Carmona.
El cortejo partía de la Prioral de Santa María, se organizaba en el Paseo del Estatuto y llegaba hasta San Antón. La misa se celebraba al aire libre, en los alrededores, y la fiesta se desarrollaba por la tarde.
En 1948 se fundó la Hermandad de la Virgen de Gracia, que asumió desde entonces la organización de la romería, consolidándola como una de las grandes devociones populares de la ciudad.
Tradición y cambios en la romería
Con el paso de los años, el recorrido y la estética de la romería también han evolucionado. En la actualidad, la salida se realiza desde San Antón, la ermita más alejada del casco urbano, y culmina en la Ermita de la Virgen de Gracia, tras un largo itinerario que incluye el paso por la Puerta de Sevilla y las parroquias de la localidad.
El cortejo, formado por más de una treintena de carretas, caballistas, romeros a pie y numerosas familias, acompaña a la carreta del Simpecado, que en sus orígenes fue adornada con flores de papel y que más tarde se transformó en una carreta de plata. El Simpecado, de fondo verde en sus primeros años, pasó a tener fondo blanco, tal y como se conserva en la actualidad.
Uno de los momentos más esperados sigue siendo la subida del Simpecado a la carreta y su llegada a la ermita, donde se canta la Salve entre una multitud de devotos.
Novedades para el centenario de 2025
Concha Gavira, actual hermana mayor de la Hermandad de la Virgen de Gracia —la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la corporación—, ha adelantado que para el centenario se intentará recuperar la celebración de la eucaristía al aire libre, tal y como ocurría en los primeros años.
Además, la localidad se engalanará con colgaduras, decoración especial y un logotipo conmemorativo, mientras que se prepara una exposición fotográfica y un vídeo promocional sobre la historia de la romería.
Devoción que traspasa fronteras
La Virgen de Gracia de Carmona ha dejado un legado devocional que se mantiene vivo en sus vecinos y que ha crecido incluso fuera de la localidad. De hecho, existe una hermandad filial en Barcelona, formada por carmonenses emigrados que cada año regresan para participar en la romería.
“Es una gran responsabilidad y un honor presidir la hermandad en este centenario”, señala Gavira, quien subraya el deber de perpetuar la tradición para las futuras generaciones.
Una devoción con raíces medievales
La historia de la Virgen de Gracia se remonta a 1290, cuando, según la tradición, la imagen fue encontrada por un pastor en una cueva cercana a Carmona. Tras ser llevada al pueblo, la Virgen regresó milagrosamente al lugar del hallazgo, lo que se interpretó como señal de que debía permanecer allí. En ese mismo sitio se construyó la ermita que todavía hoy la custodia.
Se trata de una imagen gótica sedente, adaptada en el siglo XVI para vestirla, que cuenta con un rico ajuar fruto de las donaciones de generaciones de fieles.
Una cita histórica para Carmona
El 31 de agosto de 2025 marcará un antes y un después en la historia de Carmona. El pueblo entero, junto con miles de devotos venidos de toda Andalucía, celebrará la Romería de la Virgen de Gracia en su centenario, uniendo fe, tradición y patrimonio en torno a su patrona.

