El pasado sábado, el Palacio Erisana de Lucena se convirtió en el epicentro de la emoción cofrade al acoger la presentación oficial del Cartel de la Semana Santa de Lucena 2025. Este evento, tan esperado por los lucentinos, estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Aurelio Fernández, el Vicario Episcopal de la Campiña y párroco de San Mateo, Jesús María Moriana, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz Serrano.
El cartel, una espléndida obra del fotógrafo lucentino Jesús Ruiz Jiménez, conocido como «Gitanito», muestra una instantánea llena de simbolismo y devoción. En ella, aparece la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno en los momentos previos a su salida procesional en la madrugada del Viernes Santo, capturado en el llanete de su capilla, un espacio que cada año se llena de fervor y fe en torno a esta venerada figura.
Reconocimientos y momentos destacados del acto
El evento comenzó con la lectura, a cargo del secretario de la Agrupación de Cofradías, Jaime Verdú, del acta del jurado del concurso fotográfico «Detalles de Pasión», en el que se concedió el premio a Juan Pérez Cañete por su destacada contribución visual a la Semana Santa.
Posteriormente, Rafael Romero Fernández, miembro de la Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, ofreció una emotiva presentación de la obra de Jesús Ruiz, destacando la capacidad del fotógrafo para captar la esencia espiritual y la atmósfera única de la Semana Santa lucentina.
Uno de los momentos más entrañables del acto fue la entrega del diploma de nombramiento como Presidente Honorario de la Agrupación de Cofradías a Juan Antonio Parejo Pineda, un merecido reconocimiento a su trayectoria, compromiso y dedicación en la promoción y difusión de la Semana Santa de Lucena.
Música y emoción para un evento inolvidable
El acto estuvo acompañado por la interpretación de la Banda de Música de Lucena, dirigida por Miguel Herrero, que añadió un toque solemne y emotivo al evento. Además, la voz prodigiosa de la cantaora lucentina Araceli Campillos brilló en tres de las cuatro marchas procesionales que se interpretaron, ofreciendo momentos de profunda conexión espiritual y artística.
El cierre del evento corrió a cargo del presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz Serrano, quien destacó la importancia de la Semana Santa como patrimonio cultural y religioso de Lucena, y agradeció la implicación de todos los que hacen posible mantener viva esta tradición año tras año.


