Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen de Acá en los años 30: la procesión que marcó la historia de San Basilio

La Virgen de Acá en los años 30: la procesión que marcó la historia de San Basilio

Publicado el 22/08/202522/08/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen de Acá en los años 30: la procesión que marcó la historia de San Basilio

La procesión de la Virgen del Tránsito, popularmente conocida como la Virgen de Acá, es una de las tradiciones más antiguas y queridas del barrio de San Basilio en Córdoba. Su devoción, documentada desde mediados del siglo XIX, dejó una profunda huella en la vida religiosa y popular de la ciudad, especialmente durante las primeras décadas del siglo XX.

Las primeras referencias escritas se encuentran en el Diario de Córdoba de 1864, donde ya se mencionaba la procesión celebrada cada 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen. La imagen, atribuida al escultor Gómez de Sandoval en el siglo XVIII, no es de candelero y destaca por su naturalidad gracias al uso de pelo natural y un cuerpo esbozado.

En los años 20, el cronista Ricardo de Montis dejó constancia del fervor popular en su obra Notas Cordobesas, describiendo cómo los campesinos acudían vestidos con sus mejores galas y cómo las calles del barrio se llenaban de fieles que exclamaban con entusiasmo: “¡Viva la Virgen de acá!”.

La tradición, sin embargo, vivió un momento decisivo en los años 30, cuando cambió notablemente la forma de procesionar a la Virgen. La revista Córdoba Gráfica, en su edición del 15 de agosto de 1933, documentó la última salida de la imagen antes de su transformación estética. En aquellas procesiones, la Virgen aparecía sobre un camastro rococó con tres andas, rodeada de angelitos y bajo un dosel de telas y preseas, una estampa muy distinta a la urna en la que hoy se venera.

Entre 1931 y 1934 la procesión dejó de celebrarse, aunque en 1935 se organizó una salida extraordinaria. Al año siguiente, con Francisco Ruiz como hermano mayor, la devoción volvió a recorrer las calles, pero con una impronta renovada que marcaría para siempre la identidad de la Virgen de Acá.

La historia de esta devoción refleja cómo la religiosidad popular cordobesa supo adaptarse a los tiempos sin perder la esencia de una tradición que sigue viva en el corazón de San Basilio.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Traslado de la Esperanza Macarena a la Plaza de Toros de Almería: horarios e itinerarios de ida y vuelta
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesión de la Virgen de los Remedios, Patrona de Chiclana, el 08 de Septiembre del 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress