La Archicofradía de la Sangre de Málaga ha formalizado un acuerdo de colaboración con la prestigiosa banda Trinidad Sinfónica para que esta acompañe musicalmente a la Virgen de Consolación y Lágrimas en su tradicional traslado previo a la salida procesional. Este compromiso tendrá una duración de cuatro años, consolidando así una unión que busca realzar uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa malagueña.
El acto de firma del acuerdo tuvo lugar en la tarde del martes 8 de julio de 2025, con la presencia de representantes tanto de la Archicofradía como de la formación musical. La Trinidad Sinfónica, con sede en el barrio homónimo de Málaga, es reconocida por su calidad interpretativa y su arraigo cofrade, siendo habitual su presencia en diversos desfiles procesionales de la ciudad.
Detalles del traslado previo
Aunque la Archicofradía aún no ha confirmado oficialmente los horarios para el traslado de este año, siguiendo la tradición de años anteriores, se prevé que el acto tenga lugar en la víspera de la salida procesional, en torno a las 19:30 horas. El recorrido habitual parte desde la sede canónica de la Hermandad, la parroquia de San Felipe Neri, y transcurre por las siguientes calles:
- Calle Gaona
- Calle Guerrero
- Plaza de San Juan de la Cruz
- Calle Álamos
- Calle Carretería
- Llegada a la Casa Hermandad
Durante el traslado, la Virgen de Consolación y Lágrimas será portada en andas por sus hermanos y devotos, en un ambiente de recogimiento y fervor popular, mientras los sones de la Trinidad Sinfónica llenan las calles del centro histórico de Málaga.
Compromiso musical para cuatro años
Con este acuerdo, la Archicofradía de la Sangre apuesta por una vinculación estable y de calidad musical para uno de los actos más representativos previos al Domingo de Ramos. La Trinidad Sinfónica, por su parte, suma así un nuevo compromiso de relevancia en el calendario cofrade de Málaga, afianzando su posición como una de las bandas de referencia en Andalucía.
Este tipo de acuerdos refuerzan la identidad de las hermandades y ofrecen al público cofrade momentos de especial belleza y solemnidad, donde la música procesional se convierte en vehículo de devoción y expresión cultural.

