Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen de la Alegría Iluminará la Judería de Sevilla en su Procesión del 1 de Junio de 2025

La Virgen de la Alegría Iluminará la Judería de Sevilla en su Procesión del 1 de Junio de 2025

Publicado el 29/04/202529/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen de la Alegría Iluminará la Judería de Sevilla en su Procesión del 1 de Junio de 2025

La Hermandad de la Alegría, joya de las Hermandades de Gloria de Sevilla, prepara con fervor la salida procesional de la Santísima Virgen de la Alegría, patrona del barrio de la Judería, que recorrerá las calles de su feligresía el domingo 1 de junio de 2025 a las 19:00 horas. Este acto, uno de los más queridos del Tiempo de Glorias, llenará de fe, devoción y belleza el corazón histórico de la ciudad, en el marco del Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza).

Un Recorrido por la Judería: Fe y Tradición

La procesión, que partirá desde la Parroquia de San Bartolomé, seguirá el itinerario tradicional, diseñado para abrazar las calles que han venerado a la Virgen desde el siglo XVII:

  • Itinerario: San Bartolomé, Virgen de la Alegría, Céspedes, Levíes, Plaza de las Mercedarias, Vidrio, San Esteban, Águilas, Vírgenes, Almirante Hoyos, Muñoz y Pabón, Plaza Ramón Ybarra Llosent, San José, Levíes, Virgen de la Alegría y regreso a San Bartolomé.
  • Duración: La procesión, de unas 4 horas, concluirá alrededor de las 23:00 horas, con momentos destacados como el paso por la Plaza de las Mercedarias, donde los vecinos suelen ofrecer petaladas, y la Calle Levíes, escenario de saetas y cánticos marianos.
  • Acompañamiento musical: La Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras), habitual en esta salida, interpretará un repertorio de marchas gloriosas, incluyendo piezas como Virgen de la Alegría (Manuel Marvizón) y Reina de la Judería (Juan José Puntas). Los cantos del coro de la hermandad, herederos del histórico rosario cantado de 1690, añadirán un toque de solemnidad.

El cortejo, compuesto por unos 150-200 hermanos, incluirá a niños con banderines, acólitos, la cruz parroquial y representantes de otras hermandades de gloria, como la Virgen de los Desamparados y la Divina Pastora. La imagen de la Virgen, una talla anónima del siglo XVII atribuida al círculo de Juan Martínez Montañés, será portada en su paso de madera dorada, decorado con rosas blancas y azucenas, símbolos de pureza y alegría.

Historia y Legado de la Hermandad

Fundada en 1672, la Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Ánimas Benditas y Nuestra Señora de la Alegría es una de las corporaciones gloriosas más antiguas de Sevilla. Su devoción, centrada en la Virgen de la Alegría, patrona de la Judería, creció tanto que en el siglo XVIII se trasladó a una capilla más amplia en San Bartolomé. En 1690, la hermandad instauró el primer rosario público cantado documentado en Sevilla, una práctica que inspiró a cofradías como la Macarena y la Esperanza de Triana.

Tras los desafíos del siglo XIX, la hermandad resurgió en 1828 bajo el liderazgo de Joaquín Felipe Llorente y Teruel, quien redactó nuevas constituciones. En 1972, celebró su tercer centenario con una procesión extraordinaria, y en 2000, tras la restauración de San Bartolomé, regresó a su sede canónica. Hoy, con más de 500 hermanos, sigue siendo un pilar de la vida espiritual del barrio, como refleja su lema: “Alegría de Sevilla, Madre de la Judería”.

Cultos y Actos Complementarios

La procesión del 1 de junio será el punto culminante de los cultos anuales, que incluyen:

  • Triduo preparatorio (29-31 de mayo): A las 20:00 horas en San Bartolomé, con predicación del párroco Manuel Gómez Montes y participación del coro de la hermandad.
  • Misa de Acción de Gracias (2 de junio): A las 19:30 horas, se celebrará una eucaristía de cierre, durante la cual se repartirán las flores del paso entre los fieles, un gesto tradicional que simboliza la bendición de la Virgen. La misa estará acompañada por el Coro de la Catedral de Sevilla, en homenaje al Año Jubilar.

La hermandad ha pospuesto su salida, habitualmente en mayo, debido a la Feria de Abril (5-11 de mayo) y el Jubileo de las Cofradías en Roma (13-18 de mayo), donde el Cachorro y la Esperanza de Málaga participarán en la Gran Procesión. Este ajuste, coordinado con el Consejo de Hermandades, garantiza una mayor participación de los cofrades.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Alcalá de Guadaíra Revela el Cartel de las Glorias 2025: Una Obra Maestra de Pepillo Gutiérrez Aragón que Exalta a San Mateo
Entrada siguiente: Horarios y Recorridos de la Coronación Canónica de la Virgen de los Remedios de Estepa – 3 de mayo de 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress