Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen de la Amargura protagonizará una procesión extraordinaria en Sevilla el 31 de mayo de 2025

La Virgen de la Amargura protagonizará una procesión extraordinaria en Sevilla el 31 de mayo de 2025

Publicado el 07/05/202507/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen de la Amargura protagonizará una procesión extraordinaria en Sevilla el 31 de mayo de 2025

La Hermandad de la Amargura celebrará el tercer centenario de su llegada a la iglesia de San Juan de la Palma con una procesión extraordinaria de la Virgen de la Amargura el 31 de mayo de 2025. Este evento, que recreará la histórica estampa de la procesión magna de 1946 por el patronazgo de la Virgen de los Reyes, presentará a la Virgen en su paso sin palio, un hecho que evocará aquella salida junto a otras imágenes marianas como la Macarena y la Virgen del Valle.

Un fin de semana de fervor

Los actos comenzarán el viernes 30 de mayo con un Vía Lucis a las 19:15 horas, cuando la Virgen, en andas, presidirá un rezo desde San Juan de la Palma hasta el convento de Santa Ángela de la Cruz. Allí pasará la noche en vigilia con las Hermanas de la Cruz, en conmemoración del 150.º aniversario de su fundación. El sábado 31 de mayo, la Virgen será trasladada a la parroquia de San Pedro a las 08:30 horas para una misa solemne de acción de gracias por los 300 años de la hermandad en su sede. Por la tarde, a las 21:00 horas, dará inicio la procesión extraordinaria desde San Pedro, recorriendo las calles de la feligresía.

Estampa histórica sin palio

La Virgen de la Amargura procesionará en su paso, con la orfebrería de Cayetano González y los faldones de Rodríguez Ojeda, recreando la configuración de 1946. Llevará los candelabros del Señor del Silencio, que serán restaurados en el taller de Enrique Castellanos tras la Semana Santa para realzar su dorado. También incluirá candelería, aunque el número de luces está por definir. La Virgen lucirá su manto juanmanuelino de terciopelo granate bordado en oro (1927), la toca de sobremanto del taller de Carrasquilla (1941) y la corona de oro de su coronación canónica (1954), diseñada por Cayetano González.

Recorrido y acompañamiento musical

El cortejo, encabezado por la cruz de guía y formado por hermanos con cirios, seguirá este itinerario:

  • Plaza de San Pedro
  • Imagen
  • Plaza de la Encarnación (lado este)
  • Alcázares
  • Santa Ángela de la Cruz
  • Jerónimo Hernández
  • Regina
  • Plaza de la Encarnación
  • José Gestoso
  • Plaza de Zurbarán
  • Misericordia
  • Plaza del Pozo Santo
  • Amparo
  • Viejos
  • Viriato
  • Alberto Lista
  • Conde de Torrejón
  • Feria
  • Plaza de Monte-Sión
  • Feria
  • San Juan de la Palma.

La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras acompañará la procesión con un repertorio más amplio y alegre que en Semana Santa, incluyendo marchas de corte festivo, similar a la salida extraordinaria de 2004.

Novedades en el Vía Lucis

Para el Vía Lucis del 30 de mayo, la Virgen estrenará un manto azul de vistas enriquecido por el taller de las Hermanas Rama en Brenes, bajo diseño de Antonio Castro del Pozo. Esta pieza, original del taller de Santa Bárbara (finales del XX y principios del XXI), se transformará en una obra completa. El cortejo, liderado por el simpecado, partirá de San Juan de la Palma, llegará a San Pedro y concluirá en el convento de Santa Ángela de la Cruz sobre las 21:30 horas. La papeleta de sitio, diseñada por Irene Dorado, se presentará el 12 de abril, Sábado de Pasión, a las 12:00.

Clausura con besamanos

El 1 de junio, la Virgen de la Amargura estará expuesta en besamanos extraordinario, cerrando un fin de semana de gran significado para la hermandad y sus devotos.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Virgen de la Piedad de Iznájar: Procesión Extraordinaria el 25 de Mayo de 2025 por el Año Jubilar
Entrada siguiente: Traslado de los Titulares de la Hermandad del Amor al Convento de Santa María de Gracia en Jerez de la Frontera

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress