Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen de la Esperanza de Málaga Deslumbrará en Roma con una Nueva Bandera Pontificia en el Jubileo de las Cofradías 2025

La Virgen de la Esperanza de Málaga Deslumbrará en Roma con una Nueva Bandera Pontificia en el Jubileo de las Cofradías 2025

Publicado el 02/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen de la Esperanza de Málaga Deslumbrará en Roma con una Nueva Bandera Pontificia en el Jubileo de las Cofradías 2025

La Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga estrenará una bandera pontificia durante la Gran Procesión de Roma el 17 de mayo de 2025, un evento histórico enmarcado en el Jubileo de las Cofradías. Esta enseña, que será presentada ante la Basílica de San Pedro, acompañará a la Virgen de la Esperanza en su recorrido por las calles de la capital italiana, junto a imágenes como el Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla y el Nazareno de León. El estandarte, diseñado con inspiración vaticana, simboliza la fe y la esperanza de Málaga en esta cita única con la cristiandad.

Diseño de la Bandera Pontificia

El nuevo estandarte, inspirado en los cánones heráldicos del Estado Pontificio, presenta un diseño sobrio y elegante que refleja la tradición de la Santa Sede. Sus características principales son:

  • Colores: Dos bandas verticales en amarillo y blanco, los colores oficiales del Vaticano, que evocan la pureza y la autoridad papal.
  • Bordado: En la sección blanca, destaca un delicado bordado de las llaves de San Pedro, símbolo del papado, realizado con hilos de oro, plata y sedas de color. Este trabajo, ejecutado por los prestigiosos talleres de Salvador Oliver Urdiales en Málaga, combina maestría artesanal con un estilo cofrade tradicional.
  • Orfebrería: La enseña está rematada por una pieza de orfebrería dorada elaborada en el taller de López Torres. En la parte superior, una cruz pontificia de tres travesaños, emblema del papado, corona el estandarte.
  • Inscripción: Bajo la cruz, una leyenda en latín reza: “Spes Romae. Anno MMXXV. Basilica Sancti Petri” (Esperanza de Roma. Año 2025. Basílica de San Pedro), en alusión a la Virgen de la Esperanza y su participación en el Jubileo.

El diseño, según informó La Opinión de Málaga, busca ser un “homenaje a la universalidad de la fe”, integrando elementos que conectan la devoción malagueña con la tradición vaticana.

Contexto de la Gran Procesión

La Gran Procesión del 17 de mayo de 2025 es uno de los actos centrales del Jubileo de las Cofradías, convocado en el marco del Año Santo 2025 bajo el lema Peregrinos de la Esperanza. Organizada por el Dicasterio para la Evangelización, recorrerá 3,75 km desde la Piazza del Colosseo hasta el Circo Máximo, pasando por Via Celio Vibenna, Via di San Gregorio, Piazza di Porta Capena, Viale Aventino y Via del Circo Massimo. El cortejo, que incluirá unas 2,000 personas, estará compuesto por:

  • Nazareno de León, abriendo la procesión.
  • Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla.
  • Virgen de la Esperanza de Málaga, cerrando el cortejo en su trono.
  • Imágenes de Génova (Crucifijos) y Sicilia (Dolorosa).

La procesión, con salida prevista a las 17:00 h y entrada del trono de la Esperanza a las 22:00 h, será presidida por el nuevo Papa, tras el cónclave de mayo provocado por el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025. La Virgen de la Esperanza, portada en su trono de traslado, estará acompañada por la Banda de Música de la Archicofradía, que interpretará marchas como La Esperanza de Málaga y Coronación de la Virgen de la Esperanza.

Preparativos y Logística

El traslado de la Virgen de la Esperanza a Roma, coordinado por la empresa danesa DSV, comenzó el 29 de abril de 2025, con el envío del paso y enseres, incluyendo la nueva bandera pontificia, según Málaga Hoy. La imagen llegará el 13 de mayo y será expuesta en la Basílica de San Pedro desde el 14 de mayo, recibiendo culto junto al Cachorro. La logística, respaldada por la Junta de Andalucía (700,000 euros), el Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja, incluye medidas de seguridad para proteger la talla durante el viaje por carretera, con monitorización constante por expertos en conservación.

La bandera pontificia, bendecida antes de su traslado, será portada por un miembro destacado de la Archicofradía durante la procesión, simbolizando el vínculo de Málaga con la Santa Sede. El hermano mayor, José Luis Ramos, expresó en X (

@EsperanzaMLG) que esta enseña “representa nuestra devoción y nuestro orgullo como cofrades malagueños en el corazón de la cristiandad”.

Otros Actos del Jubileo

La participación de la Esperanza en Roma incluye:

  • 15 de mayo, 17:00 h: Peregrinación presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
  • 16 de mayo, 10:00 h: Misa de hermandad en la Basílica de San Pedro.
  • 18 de mayo, 10:30 h: Misa de clausura en la Plaza de San Pedro, con la Virgen y el Cachorro presentes.

El retorno a Málaga está programado para la penúltima semana de mayo, con la Virgen regresando a su Basílica de la Esperanza en un acto de acción de gracias.

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Hermandad de la Anunciación Celebra su 50º Aniversario con una Procesión Extraordinaria y la Música de la Banda Fernando Guerrero
Entrada siguiente: Santa María de la Victoria Regresa a su Santuario en Málaga el 4 de Mayo: Itinerario y Detalles del Traslado

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress