La Virgen de la Esperanza será la gran protagonista del Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades en Jaén el próximo 1 de febrero, procesionando finalmente bajo palio en un acto que marcará un hito en la historia cofrade de la ciudad. La decisión ha sido confirmada por Francisco Sierra Cubero, presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, durante una entrevista en el programa ‘Hoy por Hoy’ de Radio Jaén Cadena SER. Inicialmente, se planteó que la imagen procesionaría sin palio, pero tras analizar las características logísticas y estéticas del evento, se determinó que la Virgen de la Esperanza recorrerá las calles con su paso completo, como lo hace tradicionalmente cada Miércoles Santo.
La salida extraordinaria forma parte del camino hacia la Cuaresma y la Semana Santa, periodos que ya comienzan a palpitar con fuerza en la ciudad. El pasado viernes se presentó el Cartel de la Semana Santa de Jaén 2025, una obra protagonizada por la Hermandad del Divino Maestro, que simboliza la llegada inminente del tiempo cofrade. Según explicó Sierra, esta procesión tendrá como destino la Catedral de Jaén, donde la Virgen de la Esperanza presidirá una solemne Eucaristía. En un principio, se había considerado el uso de andas para el traslado, pero se descartó debido a su peso y la necesidad de mayor agilidad, optando así por el paso de palio, que permitirá un recorrido más fluido.
La Magna de Jaén y el Año Jubilar 2025
Además de la salida extraordinaria del 1 de febrero, las expectativas están puestas en otro gran evento cofrade: la procesión Magna que se celebrará el 4 de octubre con motivo del Año Jubilar 2025. Este acto reunirá a numerosas cofradías de la provincia, incluyendo pasos de gloria y pasión, en una celebración que atraerá a miles de devotos y visitantes a la ciudad. Según Sierra, la organización de este evento supone un gran desafío logístico. “La Magna tiene muchísimo trabajo. Hace unos días tuvimos una reunión con la Policía Local y el provicario para planificar los itinerarios, que serán compartidos próximamente con las hermandades y el público. Será un día de gran afluencia, y la gente deberá estar mentalizada de que Jaén estará prácticamente colapsada”, aseguró.
El presidente destacó que, aunque el colapso será inevitable, la estructura urbana de Jaén facilita el acceso a pie a cualquier lugar de interés. “Esto no es Sevilla, Jerez o Málaga, que también se paralizan con eventos magnos. Jaén no será menos”, afirmó con optimismo, señalando que la ciudad está preparada para recibir a los fieles en un evento de esta magnitud.
Preparativos y otros hitos de la Semana Santa 2025
El calendario cofrade de Jaén no se detiene con la Magna. La Agrupación de Cofradías ha preparado una serie de actos relevantes, entre los que destaca el Vía Crucis oficial que se celebrará el Miércoles de Ceniza con la imagen del Cristo de la Vera Cruz, que este año conmemora el 75 aniversario de su hechura. También genera gran expectación el Pregón de la Semana Santa, que estará a cargo de Juan Carlos Moreno Montoro, un evento clave que marcará el inicio oficial de las celebraciones.
Entre los momentos más esperados de esta Semana Santa está la primera salida procesional de la Sagrada Lanzada, que recorrerá las calles de Jaén el Jueves Santo por la mañana. Este nuevo paso, que ha generado gran interés entre los devotos, será una de las grandes novedades de 2025.


