La localidad sevillana de Gerena se prepara para un acontecimiento histórico: la salida extraordinaria de Gloria de la Virgen de la Sangre, que tendrá lugar el sábado 13 de septiembre de 2025. La procesión contará con momentos inéditos y recuperará las primitivas andas de gloria, aquellas con las que la imagen procesionó hasta 1939.
Durante su recorrido, la Virgen visitará la Iglesia Parroquial y la Capilla de la Soledad, y recibirá la Medalla de la Villa de Gerena, un reconocimiento que marcará esta cita como una de las más importantes en la historia reciente de la hermandad.
Bando anunciador con la Banda de las Tres Caídas de Triana
Los actos previos comenzarán el 12 de septiembre con un bando anunciador a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana.
El recorrido partirá desde la Plaza Fernández Velasco, donde se inaugurará un contador digital que marcará la cuenta atrás hasta el 12 de septiembre de 2026, fecha clave para el inicio del Año Jubilar de la Coronación Canónica de la Virgen de la Sangre. El bando recorrerá diversas calles del municipio hasta llegar a la Iglesia de San Benito Abad, finalizando con un concierto de marchas procesionales en la Plaza de la Corredera.
Horario y recorrido de la procesión extraordinaria
La procesión extraordinaria de Gloria de la Virgen de la Sangre dará comienzo el sábado 13 de septiembre a las 19:30 horas desde la Capilla del Cristo de la Vera-Cruz.
El recorrido será el siguiente:
- Cristo de la Vera-Cruz
- La Plaza
- Plaza de la Constitución
- Ayuntamiento (acto de imposición de la Medalla de la Villa a las 20:15 h)
- Calle de la Iglesia
- Iglesia Parroquial (21:00 h)
- Calle de la Iglesia
- Capilla de la Soledad (21:45 h)
- Capataz José Manuel Mora
- Ramón y Cajal
- Plaza de la Constitución
- Cristo de la Vera-Cruz
- Callejilla de los Canarios
- Blas Infante
- La Lonja
- Pintor Pablo Picasso
- Alcalde Manuel Vega Tabares
- Hermanos Machado
- Cristo de la Vera-Cruz
- Entrada al templo a la 01:00 horas
Un acontecimiento histórico para Gerena
La salida extraordinaria de la Virgen de la Sangre no solo recuperará la esencia de tiempos pasados con sus primitivas andas, sino que también abrirá un año cargado de actos conmemorativos que culminarán en 2026 con su Coronación Canónica.

