La ciudad de Málaga se prepara para vivir uno de los momentos más esperados del año cofrade: la procesión extraordinaria de María Santísima de la Trinidad Coronada, titular mariana de la Cofradía del Cautivo, que recorrerá las calles el sábado 25 de octubre con motivo del 25º aniversario de su coronación canónica.
El cortejo, que partirá desde la Casa Hermandad (calle Trinidad) a las 16:30 horas, promete convertirse en una jornada de emoción y fervor mariano que se prolongará hasta la madrugada, con la entrada prevista alrededor de las 03:30 horas. La procesión contará con un recorrido cargado de simbolismo y momentos únicos, donde no faltarán petaladas, alfombras de romero, plegarias, saetas, verdiales y cantes por colombianas, reflejo del cariño y la devoción que la ciudad profesa a la Virgen de la Trinidad.
Itinerario y puntos de especial interés de la procesión extraordinaria
Calle Trinidad (Salida e inicio del recorrido)
- Número 3: Petalada de Esperanza y Refugio y alfombra de romero elaborada por el grupo joven de la hermandad.
- Número 72: Petalada organizada por la Cofradía de la Soledad de San Pablo.
- Número 86: Balcones engalanados y alfombra floral de la Hermandad de las Llagas y Buena Fe.
Calle Carretería
- Número 18: Plegaria y petalada en el establecimiento de María del Mar Ortega.
- Número 77: Interpretación de una sevillana por Laura Martín, con letra de Daniel González y acompañamiento a la guitarra de Sergio Castillo.
Calle Casapalma
- Número 18: Nueva sevillana, esta vez de Eduardo Díaz, con letra de Carlos Hidalgo, y petalada conjunta de las Hermandades de la Crucifixión y la Pollinica.
Plaza del Obispo (Acto central)
- A las 21:00 horas se celebrará un acto litúrgico ante la fachada de la Santa Iglesia Catedral de Málaga.
El reverendo José Manuel Llamas, director espiritual de la Cofradía, realizará la lectura de la palabra y una oración a la Virgen de la Trinidad Coronada, acompañado por la Coral Santa María de la Victoria.
Calle Strachan
- Portal 6: Petalada organizada por la Mesa de la Trinidad y sevillana interpretada por Alberto Zumaquero.
Calle Larios
- Frente al Hotel Larios, se escucharán emotivas saetas de Diana Navarro e Isabel Fallos, dos grandes voces del cante malagueño.
Plaza de la Constitución
- Petalada ofrecida por las Hermandades de Viñeros y Estudiantes, junto a numerosos devotos.
Calle Nueva
- Saeta de Maite Peláez, que pondrá una nota de sentimiento en el tránsito por una de las vías más emblemáticas del centro histórico.
Calle Sagasta
- Número 3: Intervención del pitero de la Hermandad del Rocío de Málaga La Caleta, a la altura del establecimiento 100 Montaditos.
Plaza de Arriola
- Número 8: Estación ante el Convento de las Hermanas de la Cruz, uno de los momentos más solemnes del recorrido.
Calle Sebastián Souvirón
- Número 19: Petalada de la Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad e interpretación al cante de Bonela hijo.
Calle Compañía
- Número 44: Alfombra de sal ante la Casa Hermandad de la Cena y actuación de la Panda de Verdiales “La Cepa”.
Puente y Plaza de la Aurora
- Puente de la Aurora: Bengalas conmemorativas, en recuerdo del ambiente vivido hace 25 años.
- Plaza de la Aurora: Saeta ofrecida por la Peña Recreativa Trinitaria y espectáculo de fuegos artificiales.
Regreso por Calle Trinidad
- Número 5: Petalada de la Hermandad de la Salud y cante por colombianas a cargo de Raquel Toro Díaz.
- Número 66: Petalada de la Hermandad de San Andrés y nueva actuación de la Panda de Verdiales “La Cepa”.
- Número 86: Gran petalada final organizada por la Cofradía del Cautivo, antes de la entrada prevista a las 03:30 horas.
Una jornada histórica para la Hermandad de la Trinidad
Esta procesión extraordinaria marcará un antes y un después en la historia de la corporación trinitaria, que celebra 25 años desde la coronación canónica de su titular, María Santísima de la Trinidad Coronada. La hermandad ha preparado durante meses esta jornada especial, que unirá el fervor popular, la música, la tradición y el arte en un recorrido de más de once horas por el corazón de Málaga.


