Un recorrido histórico que comenzará el 11 de enero y se extenderá hasta mayo, marcando un año lleno de devoción en la capital malagueña.
La Hermandad de Santa María de la Victoria, Patrona de Málaga y de su diócesis, dará inicio el próximo 11 de enero a un emotivo peregrinaje en el marco del 150 aniversario de su constitución canónica. Durante este recorrido especial, la imagen mariana visitará siete parroquias históricas de la ciudad, donde permanecerá durante una semana en cada templo.
El anuncio oficial se realizó este jueves en el Museo Carmen Thyssen, con la presentación de un cartel conmemorativo diseñado por el reconocido artista malagueño Francisco Naranjo Beltrán.
Un Cartel Cargado de Simbolismo
La obra de Naranjo retrata a la Virgen de la Victoria desde una perspectiva ascendente, enmarcada por el puerto de Málaga, con la Farola y el mar como fondo, así como siete banderas que representan los escudos de las parroquias que visitará. Sobre un monte de hibiscos rojos, evocando el Patio de los Naranjos de la Catedral, la imagen refleja el carácter devocional y cultural de este acontecimiento único.
Calendario de la Peregrinación
La Virgen recorrerá las siguientes parroquias:
- Divina Pastora y Santa Teresa (Capuchinos): 11 al 17 de enero.
- San Pablo (Trinidad): 18 al 24 de enero.
- Carmen (Perchel): 25 al 31 de enero.
- San Juan Bautista (Centro): 1 al 7 de febrero.
- San Gabriel (La Malagueta): 8 al 14 de febrero.
- Santiago (Centro): 15 al 21 de febrero.
- Santos Mártires (Centro): 22 de febrero hasta principios de mayo.
Cada traslado se llevará a cabo los sábados a las 8:30 de la mañana, con la imagen mariana portada en sencillas andas por los propios feligreses.
El Pasaporte del Peregrino: Una Iniciativa para Unir a los Devotos
Una de las novedades de esta peregrinación es el pasaporte del peregrino, presentado por el hermano mayor de la Hermandad, Miguel Ángel Orellana. Este documento permitirá a los malagueños ir sellándolo en cada parroquia que visiten durante la peregrinación. Aquellos que lo completen podrán solicitar la ‘victoriana’, una acreditación especial emitida por la Hermandad, que estará disponible a partir del 4 de marzo.
«La peregrinación es una oportunidad para caminar junto a la Virgen y acercarnos más a Dios a través de ella», destacó Orellana, quien invitó a toda la comunidad a participar activamente en este evento histórico.
Actividades en las Parroquias
En cada templo, la imagen estará expuesta al culto y se celebrarán diversas actividades religiosas y culturales organizadas por la Hermandad en colaboración con las parroquias y colegios de cada zona.
La estancia en San Gabriel coincidirá con el aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Victoria, que se celebrará cerca del lugar donde tuvo lugar este evento histórico, en la antigua plaza del General Torrijos.


