La Coronación Canónica de la Virgen del Amparo será el 8 de noviembre de 2026
El próximo domingo 8 de noviembre de 2026, la Virgen del Amparo será coronada canónicamente en la Real Parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla, uno de los templos más emblemáticos de la ciudad. El anuncio se realizó durante la presentación oficial del programa de actos y cultos preparatorios, celebrada el pasado lunes 27 de octubre, en un acto conducido por Carlos Cabrera.
Restauración y enriquecimiento de las coronas de la Virgen del Amparo
Para la ceremonia de coronación se emplearán las coronas de plata dorada de principios del siglo XVIII que posee la imagen. Estas piezas serán restauradas y enriquecidas por el orfebre Joaquín Ossorio Martínez, quien además confeccionará unos aros de oro donados por los devotos de la Virgen.
El diseño de enriquecimiento ha sido realizado por Francisco Javier Sánchez de los Reyes, quien incorporará al conjunto joyas donadas entre los siglos XVIII y XXI. La restauración de estas piezas correrá a cargo de la joyera Ana Amparo Cerrejón Lozano, garantizando que todas las intervenciones sean reversibles para preservar la autenticidad histórica de las coronas.
Logo y cartel de la Coronación Canónica
El logo oficial de la coronación, obra de Francisco Javier Villar Atienza, representa la corona de la Virgen con su inconfundible silueta. En el diseño destacan algunos elementos de joyería que lucirá la imagen el día de la coronación, junto a un aro de oro inferior.
Las letras de la palabra “AMPARO” están inspiradas en un azulejo original de 1769, predominando los tonos azul y dorado, colores que evocan pureza y realeza.
El cartel anunciador será realizado por el joven pintor sevillano Ricardo Gil Lozano, artista estrechamente vinculado a la Parroquia de la Magdalena.

Obra social: ayuda a la institución Regina Mundi
Como es tradición en este tipo de celebraciones, la obra social de la Coronación Canónica estará destinada a la Casa sevillana del Sagrado Corazón de Jesús “Regina Mundi”, ubicada en San Juan de Aznalfarache, junto al Monumento a los Sagrados Corazones. La iniciativa busca apoyar la labor benéfica y asistencial de esta institución.
Calendario de actos y cultos preparatorios
El extenso programa de actos en honor a la Virgen del Amparo se desarrollará desde mayo de 2026 hasta noviembre, incluyendo cultos, exposiciones, procesiones y encuentros devocionales.
Mayo de 2026
- Sábado 9 de mayo: Función solemne en honor a la Virgen del Amparo.
- Domingo 10 de mayo (07:30 h): Rosario de la Aurora extraordinario con destino a la Catedral de Sevilla.
- Durante todo el mes se celebrarán encuentros parroquiales preparatorios en distintas capillas de la feligresía.
Junio de 2026
- Del 1 al 14 de junio: Exposición conmemorativa en el Círculo Mercantil de Sevilla.
- Jueves 4 de junio: Montaje de altar para el Corpus Christi a las puertas del Círculo Mercantil.
- Domingo 7 de junio: Participación en la procesión eucarística de la Sacramental de la Magdalena.
- Sábado 13 de junio: Misa solemne en la explanada del Monumento a los Sagrados Corazones.
Octubre de 2026
- Sábado 17 y domingo 18 de octubre: Primer besamanos extraordinario a la Virgen del Amparo.
- Del 23 de octubre al 6 de noviembre: Exposición de los estrenos de la Coronación, incluyendo la presentación de las coronas restauradas.
- Del 24 al 26 de octubre: Encuentro nacional de hermandades bajo la advocación del Amparo.
Noviembre de 2026
- Del 24 de octubre al 1 de noviembre: Solemne Novena en honor a la Virgen.
- Sábado 7 de noviembre: Rezo de vísperas solemnes.
- Domingo 8 de noviembre (10:00 h): Función principal de instituto y ceremonia de coronación canónica en la Parroquia de la Magdalena.
- Por la tarde: Procesión triunfal de la Virgen del Amparo, que recorrerá distintos templos de su feligresía y realizará una visita al Ayuntamiento de Sevilla.
- Sábado 14 y domingo 15 de noviembre: Segundo besamanos solemne de la Virgen del Amparo.

Conferencias y formación mariana
A lo largo del año 2026 se organizará un ciclo de conferencias mariológicas que profundizará en la devoción, historia y espiritualidad de la Virgen del Amparo, con la participación de teólogos, historiadores y expertos en arte sacro.


