Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen del Carmen de San Buenaventura, atribuida a Gabriel de Astorga

La Virgen del Carmen de San Buenaventura, atribuida a Gabriel de Astorga

Publicado el 27/06/202527/06/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen del Carmen de San Buenaventura, atribuida a Gabriel de Astorga

En el número 107 de la revista Archivo Hispalense, editada por la Diputación de Sevilla, los historiadores Jorge Alberto Jordán Fernández y Sergio Ramírez González han confirmado la atribución al escultor Gabriel de Astorga (1804–1895) de la imagen de la Virgen del Carmen venerada en la iglesia conventual de San Buenaventura de Sevilla.

Según el estudio titulado Una aportación al catálogo del escultor Gabriel de Astorga en Sevilla, la imagen responde claramente a los estilemas marianos letíficos característicos del autor, visibles en otras obras documentadas como la Inmaculada Concepción de Olivares. Rasgos como el gesto melancólico, el estrabismo, las cejas arqueadas, el prognatismo con hoyuelo y la boca menuda y cercana a la nariz, permiten identificar la mano de Astorga, en línea con imágenes como la Divina Pastora de Santa Ana (Triana), la Virgen de las Nieves de Los Palacios, o la Inmaculada de Higuera de Vargas.

Respecto al Niño Jesús que porta la Virgen, los autores advierten algunas diferencias estilísticas respecto a otras obras del escultor, sin descartar un retoque posterior. No obstante, encuentran paralelismos con otras tallas infantiles de Astorga, como el Buen Pastor del convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera o el Niño Jesús de la colegiata del Salvador de Sevilla.

Asimismo, el mismo número de Archivo Hispalense incluye un estudio de Ana Valseca Castillo sobre el Cristo de la Salud de la parroquia de San Gil de Écija, atribuido al escultor renacentista Antón Blázquez, figura poco conocida del siglo XVI. El crucificado, que desde 1614 procesiona con su hermandad, formaba parte de un antiguo calvario junto a una Virgen Dolorosa y un San Juan Evangelista, propiedad de la fábrica parroquial.

Estos trabajos contribuyen a enriquecer el conocimiento del patrimonio escultórico sevillano y a reivindicar la labor de artistas cuya producción, como la de Gabriel de Astorga o Antón Blázquez, aún está en proceso de revalorización.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Tres metros de devoción: Otura acoge la procesión del Sagrado Corazón de Jesús, una de las imágenes más altas de España
Entrada siguiente: Cartel Conmemorativo del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima en su Soledad de Ayamonte y CDLXV Aniversario Fundacional de la Hermandad

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress