El Seminario Diocesano de San Bartolomé en Cádiz ha anunciado cambios significativos en sus cultos externos para este 2025, marcados por la celebración del Año Jubilar de la Esperanza. Este año, el imponente Cristo de la Salud de la iglesia de Santiago, obra del escultor flamenco José de Arce (siglo XVII), no recorrerá las calles del centro histórico durante la Cuaresma como venía siendo habitual. En su lugar, el Vía Crucis que preside esta talla se trasladará al interior del templo, mientras que la Virgen del Poder Divino volverá a salir en procesión tras varios años de ausencia, protagonizando un rosario público el próximo 10 de mayo.
El Cristo de la Salud se queda en Santiago
El Vía Crucis del Cristo de la Salud, que en los últimos años había llenado de devoción las calles gaditanas durante la Cuaresma, se celebrará este 2025 de manera claustral. El acto está programado para hoy martes 25 de marzo a las 20:30 horas en la iglesia de Santiago, junto a la Plaza de la Catedral. Según explicó el rector del Seminario, Ricardo Jiménez, esta decisión responde a la prioridad de participar en la programación del Año Jubilar, convocado por la Iglesia para 2025 bajo el lema Peregrinos de la Esperanza.
El Crucificado, una joya artística que no pertenece a ninguna hermandad pero que goza de gran veneración, permanecerá así confinado al interior del templo, privando a los gaditanos de su contemplación en las calles este año. La medida, aunque sorprendente para los devotos, busca centrar los esfuerzos del Seminario en un culto externo de mayor relevancia durante el tiempo pascual.
La Virgen del Poder Divino recupera su lugar
En contrapartida, el Seminario ha decidido rescatar la salida procesional de la Virgen del Poder Divino, una imagen mariana del siglo XVII que llegó a la iglesia de Santiago a finales del siglo XIX desde el convento del Santo Ángel. Esta talla, vinculada históricamente a las compañías espirituales del rosario fundadas por Fray Pablo de Cádiz, procesionó hasta hace unas décadas el 15 de agosto, día de la Asunción, y más recientemente presidió un rosario matutino en esa fecha, que este 2025 conmemora los 75 años de la proclamación del dogma.
Sin embargo, la procesión no se celebrará en agosto, sino el sábado 10 de mayo, apenas dos semanas después del fin de la Semana Santa (13-20 de abril). El rosario público comenzará tras la misa de las 20:00 horas, aproximadamente a las 20:45 horas, y recorrerá las calles del centro de Cádiz en horario vespertino. “Este año se ha pedido que en Pascua se realicen procesiones marianas, y hemos optado por recuperar el culto con la Virgen del Poder Divino”, señaló el rector Jiménez, subrayando la apuesta del Seminario por sumarse a las iniciativas del Obispado y la Delegación de Hermandades.

