La Hermandad de Las Angustias de Jerez de la Frontera se prepara para conmemorar un hito histórico en 2025: el centenario de su reorganización, un acontecimiento que tuvo lugar en 1925. Aunque los orígenes de esta venerable hermandad se remontan al siglo XVI, cuando era conocida como “de los siete cuchillos” por su profunda devoción a la Virgen Dolorosa, este año se celebrará con especial solemnidad su refundación moderna. Para ello, la corporación ha anunciado dos traslados extraordinarios de la Virgen de Las Angustias a lugares emblemáticos que han marcado su historia, además de otros actos que prometen unir a fieles y devotos en esta efeméride tan señalada.
Primer Traslado: Del Humilladero al Oratorio Festivo Salesiano
El primer traslado llevará a la venerada imagen de la Virgen de Las Angustias desde su sede canónica, la Capilla del Humilladero, hasta el Centro Salesiano Padre Torres Silva, también conocido como el Oratorio Festivo. Este evento está programado para el lunes, 5 de mayo de 2025, y marcará el inicio de una semana especial de culto en honor a la Virgen.
Una vez en el centro salesiano, la imagen permanecerá expuesta para la veneración de los fieles hasta el domingo, 11 de mayo. Ese día, la capilla del Hogar San Juan, ubicada en el mismo complejo, acogerá una eucaristía solemne que pondrá el broche de oro a esta estancia. Tras la celebración, la Virgen regresará a su hogar habitual en la Capilla del Humilladero, acompañada por los hermanos y devotos que deseen participar en este traslado de vuelta.
El vínculo con los salesianos es profundo para la hermandad, y este traslado no solo honra esa conexión histórica, sino que también ofrece a los jerezanos una oportunidad única para acercarse a la Virgen en un entorno diferente al habitual.
Segundo Traslado: Cultos en la Santísima Trinidad y Rosario de la Aurora
El segundo traslado extraordinario tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando la Hermandad de Las Angustias celebre sus cultos anuales en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Este templo, cargado de simbolismo para la corporación, será el escenario de una serie de actos litúrgicos que incluirán el tradicional Rosario de la Aurora, una práctica devocional muy arraigada en Jerez.
El traslado a la Santísima Trinidad no solo permitirá a los fieles participar en los cultos en un espacio de gran relevancia histórica, sino que también servirá como marco para un evento cultural paralelo: una exposición fotográfica y documental sobre la historia de la hermandad. Esta muestra, comisariada por el experto Antonio Jaén Pacheco, promete ofrecer una mirada profunda a los 100 años de la reorganización y los siglos de tradición que la precedieron. Fotografías, documentos y objetos históricos acercarán a los visitantes al legado de Las Angustias, desde su fundación en el siglo XVI hasta la actualidad.
Un Centenario que Une Historia y Devoción
La Hermandad de Las Angustias, conocida originalmente como “de los siete cuchillos” por su representación de los dolores de la Virgen María, es una de las corporaciones más antiguas de Jerez. Su reorganización en 1925 marcó un renacer que fortaleció su presencia en la ciudad, y este centenario es una ocasión para reflexionar sobre su impacto espiritual y cultural.
Los dos traslados extraordinarios —al Oratorio Festivo en mayo y a la Santísima Trinidad en septiembre— son una muestra del compromiso de la hermandad por llevar la devoción a la Virgen más allá de su capilla habitual, invitando a toda la comunidad a participar. Además, la exposición comisariada por Antonio Jaén Pacheco añadirá un valor educativo y patrimonial a las celebraciones, atrayendo tanto a cofrades como a amantes de la historia local.


