Las cofradías de Gloria de Cádiz inician su calendario litúrgico tras una Semana Santa 2025 (13-20 de abril) marcada por debates y una fecha tardía que ha comprimido el ciclo de Glorias. La Hermandad de la Madre del Buen Pastor y San Francisco de Asís (Pastora de Trille) abre este tiempo con su Función Principal el 4 de mayo y su procesión el 9 de mayo. El Consejo de Hermandades y Cofradías, liderado por Juan Carlos Jurado, presenta el 7 de mayo el cartel de las Glorias 2025, obra de Paco Mármol, junto con la revista Getsemaní Glorias y la pregonera Rosa María Cossi. A continuación, se detallan los cultos de la Pastora de Trille, el acto del Consejo y el calendario de Glorias en el Año Jubilar 2025.
Acto del Consejo de Hermandades: Cartel, Revista y Pregonera
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz inaugura oficialmente el Tiempo de Glorias con un acto el miércoles, 7 de mayo de 2025:
- Hora: 21:00 h.
- Lugar: Casa de Iberoamérica (Calle Concepción Arenal, Cádiz).
- Programa:
- Presentación del cartel de las Glorias 2025:
- Autor: Paco Mármol, pintor gaditano, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Cádiz y técnico de Exposiciones de la Fundación Provincial de Cultura.
- Estilo: Autodidacta, domina el lápiz y el bolígrafo, con un enfoque realista. Su vinculación con la Hermandad de Ecce-Homo aporta un carácter cofrade a su obra.
- Detalles: El cartel, aún no desvelado, se espera que represente a una de las advocaciones marianas de las Glorias, posiblemente con un guiño al Año Jubilar o a la luz de Cádiz.
- Presentación de la revista Getsemaní Glorias:
- Presentadora: Inmaculada Ruiz Gené, hermana mayor de la Hermandad del Pilar.
- Contenido: Incluye artículos sobre las hermandades de Gloria, entrevistas con Paco Márm lod y Rosa María Cossi, y fotografías de procesiones de 2024.
- Presentación de la pregonera:
- Pregonera: Rosa María Cossi Magaña, cofrade del Nazareno del Amor, pregonera de la Semana Santa de Cádiz en 2015 y de varias advocaciones marianas (Virgen de La Luz, Esperanza, Caridad).
- Pregón: Domingo, 11 de mayo de 2025, a las 13:00 h, en el Convento de Santo Domingo, ante la Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz.
- Detalles: Cossi, enfermera afincada en Huelva, ofrecerá un pregón que exalte la devoción mariana y la historia de las Glorias gaditanas.
- Presentación del cartel de las Glorias 2025:
El acto, presidido por Juan Carlos Jurado, refuerza la importancia del Tiempo de Glorias como un período de evangelización y fervor, en línea con el Año Jubilar 2025.
Calendario de las Cofradías de Gloria 2025
El Consejo de Hermandades contabiliza siete hermandades de Gloria en Cádiz, aunque otras imágenes y asociaciones también procesionan. El calendario de 2025, adaptado al ciclo comprimido por la Semana Santa tardía, incluye:
- Mayo:
- 9 de mayo: Pastora de Trille (procesión).
- 16 de mayo: Niña María (Amor de Dios, procesión).
- 24 de mayo: María Auxiliadora (Salesianas, procesión).
- 4 de mayo y 11 de septiembre: Virgen de los Desamparados (Hermandad del Caído, rosario matinal y procesión).
- Junio:
- 1 de junio: Rocío de Cádiz (procesión extraordinaria, pendiente de confirmación por el Año Jubilar).
- 29 de junio: Esclavitud del Santísimo Sacramento (Corpus Chico).
- Julio:
- 16 de julio: Virgen del Carmen (procesión).
- Agosto:
- 15 de agosto: Virgen del Amor Hermoso (Cigarreras, procesión).
- Septiembre:
- 12 de septiembre: Virgen de la Merced (procesión).
- Octubre:
- 5 de octubre: Virgen del Rosario (Patrona, procesión).
- 26 de octubre: San Servando y San Germán (Patronos, procesión).
- Noviembre:
- 1 de noviembre: Virgen de La Palma (procesión).
Este calendario, publicado en redes sociales por cofrades, refleja un ciclo intenso que culmina con la Virgen de La Palma, vinculada al milagro del maremoto de 1755.

