La ciudad de Granada afronta un final de año cargado de citas cofrades que marcarán el pulso de la devoción, la cultura y la tradición en la capital nazarí. Desde septiembre hasta diciembre de 2025, cultos, procesiones extraordinarias, exposiciones y conciertos conforman un calendario histórico para los cofrades granadinos.
Septiembre: arranca el curso cofrade con la Virgen de las Angustias
El inicio del curso llegará con el repique de campanas en la Basílica de las Angustias, el próximo domingo, y con los cultos organizados por la Real Federación de Hermandades y Cofradías el miércoles 3 de septiembre a las 20:00 horas. Tras la ceremonia se celebrará la Jura de Cargos de la nueva Junta de Gobierno y de los Hermanos Mayores.
Ese mismo mes destacan:
- 5 de septiembre: presentación del programa y cartel del Centenario de la Cofradía de la Humildad en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
- 5 y 6 de septiembre: Verbena de la Aurora en el Huerto del Carlos (Albaicín).
- 13 de septiembre: Vía Lucis de la Sagrada Lanzada con la Virgen de la Caridad por el barrio del Zaidín (18:00 horas).
- 14 de septiembre: tradicional Rosario de la Aurora de la Virgen de la Aurora en el Albaicín.
- 15 de septiembre: festividad de la Virgen de las Angustias, con inicio de la Novena (18 al 26 de septiembre), la multitudinaria ofrenda floral y solidaria y la Procesión de Alabanzas (28 de septiembre).
- 26 de septiembre: inauguración de la exposición “José de Mora, el barroco espiritual”, con 51 obras maestras, abierta hasta el 1 de febrero de 2026.
- 26 de septiembre: Concierto de Campanas “Amores et Clamor” (22:00 horas) por el Centenario del Jesús del Rescate.
- 26 de septiembre al 3 de octubre: exposición del Centenario de la Cofradía de la Soledad y Descendimiento en el monasterio de San Jerónimo.
- 29 de septiembre al 13 de octubre: exposición artística de “La Cañilla”, con 70 artistas de diferentes disciplinas en las Carmelitas Calzadas.
Octubre: aniversarios, conciertos y procesiones extraordinarias
El otoño traerá consigo un calendario cargado de efemérides:
- 3 de octubre: concierto de la Banda San Sebastián de Padul por el Centenario de la Soledad y Descendimiento en San Jerónimo.
- 4 de octubre: Función Principal del Centenario de la Cofradía de la Humildad (“las Chías”), presidida por el Arzobispo. También se celebrará el 25º aniversario de la Virgen del Mayor Dolor y la procesión de Nuestra Señora del Amor y el Trabajo en Los Pajaritos.
- 12 de octubre: Eucaristía Pontifical por el Centenario del Rescate.
- 13 de octubre: procesión extraordinaria del Señor del Rescate.
- 13 de octubre: procesión del Rosario de Plata de la Virgen del Rosario Coronada, una de las más esperadas del año.
- 18 de octubre: presentación del cartel del Centenario de la Santa Cena en el Ayuntamiento y Eucaristía en Santa Cruz la Real.
- 25 de octubre: Rosario Vespertino de Nuestra Señora de la Victoria.
Noviembre y diciembre: tradición y memoria cofrade
El calendario seguirá intenso con la Soledad de San Jerónimo en veneración, el Rosario Vespertino extraordinario por el Centenario de la corporación y el aniversario de la Coronación Canónica, coincidiendo con la Solemnidad de Todos los Santos.
Además, en noviembre y diciembre se celebrarán:
- Besapiés del Señor de la Humildad en Cristo Rey, de forma extraordinaria por su Centenario.
- Besamanos y altares en honor a la Inmaculada Concepción.
- Zambombas cofrades, cada vez más presentes en el calendario navideño granadino.
- Preparativos de la exposición del Centenario Kerigma, uno de los grandes hitos culturales del año.

