La Procesión Magna Mariana de Jerez se perfila como un evento extraordinario, caracterizado por su ambicioso alcance y el elevado número de imágenes que recorrerán las calles de la ciudad. Este evento, de gran magnitud, se destacará en la historia de las magnas y reuniones de pasos en procesiones extraordinarias.
Ausencias Significativas
Pese a la magnitud del proyecto, algunas importantes ausencias han generado comentarios entre los devotos y aficionados. Entre estas ausencias se destacan:
- Nuestra Señora de la Merced Coronada:
- Aunque es la Patrona de la ciudad, su ausencia en la procesión ha sido explicada previamente por este medio. La Virgen del Carmen, aunque presente, estará en su basílica y no participará en el recorrido procesional.
- Virgen del Buen Suceso:
- Esta Copatrona de Jerez, venerada en el altar mayor de la iglesia de la Trinidad en la plaza de las Angustias, no estará presente. Atribuida a Roque de Balduque, su devoción ha sido significativa desde 1636, aunque en la actualidad no recibe la misma atención.
- Virgen de Consolación:
- Otra Copatrona de Jerez, que recibe culto en el altar lateral del convento de Santo Domingo. Una leyenda relata que fue encontrada en el mar por marineros genoveses y llevada al convento de los frailes predicadores en Jerez.
- Virgen de la Inmaculada del Voto:
- Patrona de la Diócesis de Asidonia-Jerez, venerada en San Francisco. Esta imagen, asociada al histórico juramento inmaculista de la aristocracia jerezana, tampoco estará presente en la procesión.
- Rosario de Montañeses:
- Aunque esta advocación perdura en el convento de Santo Domingo y tradicionalmente sale en procesión el 12 de octubre, este año lo hará por la mañana y no formará parte de la Magna Mariana.
Detalles de la Procesión
La procesión, que se llevará a cabo el 12 de octubre, comenzará a las 2:30 de la tarde y se extenderá hasta la 1:30 de la madrugada del día siguiente. Se ha confirmado el itinerario oficial que abarcará desde Asunción hasta el Mamelón, con Santiago y San Miguel acogiendo a cinco hermandades cada uno, especialmente las más alejadas del centro de la ciudad. La Virgen de la Luz abrirá la procesión y la Virgen del Socorro, como Copatrona de Jerez, la cerrará.

