Artistas como Rafael Castejón, Raúl Muñoz o José Cabrera Lasso de la Vega darán forma a estas piezas conmemorativas únicas para las cofradías participantes
El próximo Vía Crucis Magno de Córdoba, que se celebrará en octubre de 2025 con motivo del 600 aniversario del rezo del Vía Crucis en Occidente, se está convirtiendo en un evento de referencia no solo en lo devocional, sino también en lo artístico y patrimonial. Varias hermandades han decidido encargar papeletas de sitio conmemorativas a reconocidos artistas locales y andaluces, convirtiéndolas en auténticas obras de arte y recuerdo para los hermanos participantes.
Rafael Castejón, autor de la papeleta para la Sentencia
La Hermandad de la Sentencia ha confiado en el joven artista cordobés Rafael Castejón Valerio Merino, cofrade de la corporación desde niño, para realizar su papeleta de sitio extraordinaria. Castejón, estudiante de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Sevilla, ya sorprendió en marzo con un calvario pictórico para el Cristo de la Confianza, y ahora afronta este encargo con gran expectación.
Raúl Muñoz diseñará la papeleta de la Esperanza
La Hermandad de la Esperanza ha encargado su papeleta a Raúl Muñoz, artista cordobés muy vinculado al ámbito cofrade. Pregonero de la Juventud en 2023, ha firmado obras recientes como el cartel de la hermandad del Caído y el de la romería del Rocío de Córdoba 2025, así como los faldones del paso del Corpus Christi de la Hermandad de Ánimas.
La Paz recurre al sevillano Cabrera Lasso de la Vega
La Hermandad de la Paz ha confiado en José Cabrera Lasso de la Vega, prestigioso artista sevillano, para la creación de la papeleta conmemorativa de la salida extraordinaria de María Santísima de la Paz y Esperanza. Cabrera, autor del cartel de la Semana Santa de Córdoba 2023, ha trabajado con múltiples hermandades andaluzas, destacando sus obras para las glorias de Sevilla y la Divina Pastora de Capuchinos.
Más hermandades se suman con propuestas artísticas
La Hermandad de Ánimas también ha anunciado a través de sus redes sociales que realizará una papeleta conmemorativa para sus hermanos. Por su parte, la Hermandad de las Penas ha presentado ya el cartel oficial de su participación en el Vía Crucis Magno. Este representa la duodécima estación del rezo de San Juan Pablo II, mediante un fotomontaje con los titulares de la cofradía enmarcados sobre los muros de la parroquia de Santiago.
Una colección de arte cofrade para el recuerdo
Este enfoque artístico y personalizado de las papeletas de sitio refleja el alto nivel de implicación cultural y devocional de las hermandades cordobesas con este evento singular, que evitará aglomeraciones y apostará por un recorrido fluido y sin paradas, alejándose del formato tradicional de otros vía crucis magnos.
El Vía Crucis Magno de Córdoba 2025 no solo será un acontecimiento espiritual, sino también una cita para el arte sacro contemporáneo, gracias a estas iniciativas que revalorizan la figura del artista en el universo cofrade.

