La Semana Santa de Sevilla 2025 llega cargada de novedades que prometen marcar un antes y un después en la celebración penitencial. Entre los hitos más destacados está la incorporación de la Hermandad de Bendición y Esperanza del Polígono Sur como la cofradía número 71, que procesionará el Viernes de Dolores con nazarenos de antifaz verde y túnica blanca. Además, el gran cambio lo protagoniza la Hermandad de las Cigarreras, que saldrá el Jueves Santo desde la iglesia de Los Terceros, su sede histórica, debido a las obras en la Fábrica de Tabacos. El Miércoles Santo también experimentará una reconfiguración dentro de un plan trienal, mientras que la Catedral implementará nuevas normas para dignificar el paso de los cortejos. Aquí te contamos todos los detalles.
Bendición y Esperanza: La Nueva Hermandad del Polígono Sur
El Viernes de Dolores de 2025 será especial con la salida de la Hermandad de Bendición y Esperanza, erigida como la 71ª hermandad de penitencia de Sevilla. Sus orígenes se remontan a 1992, cuando un grupo de jóvenes del Polígono Sur, en las Tres Mil Viviendas, sacaron una cruz de mayo. En 2005 se convirtió en asociación de fieles en la parroquia de Jesús Obrero, y desde 2010 procesiona con un paso de misterio obra de Juan Antonio Blanco Ramos. En 2012 pasó a ser agrupación parroquial, y el 24 de mayo de 2024, el delegado diocesano Marcelino Manzano firmó su erección como hermandad, tras la aprobación de sus reglas en 2023 y la elección de Ángel Hartmann como hermano mayor el 30 de octubre de 2024.
Sus nazarenos vestirán antifaz verde, túnica y capa blancas, cíngulo trenzado negro y verde, botonadura negra y calzado negro con calcetines blancos. Su estación de penitencia será a la parroquia de Santa Genoveva, en el Tiro de Línea, un hito para una de las zonas más desfavorecidas de Sevilla, reflejo del trabajo pastoral y cofrade de años.
Las Cigarreras: Un Regreso Histórico a Los Terceros
El Jueves Santo de 2025 traerá una imagen inédita: la Hermandad de las Cigarreras procesionará desde la iglesia de Los Terceros, en la calle Sol, debido a las obras en su capilla en Los Remedios. Este regreso a su sede histórica, donde radicó durante siglos y aún posee una capilla propia, supone un cambio significativo en su itinerario. El recorrido será: Sol, Plaza de los Terceros, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Imagen, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Paseo Catalina de Ribera, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros y Sol.
Se han establecido puntos de control horario para evitar interferencias con la Hermandad de la Exaltación, garantizando la fluidez del día. Este cambio no solo es logístico, sino también un guiño a la historia de la cofradía, que verá a sus titulares, la Sagrada Columna y Azotes y la Virgen de la Victoria, recorrer nuevamente las calles que les vieron nacer.
Miércoles Santo: Un Plan Trienal en Marcha
El Miércoles Santo será la jornada con más movimientos en 2025, dentro de un plan trienal aprobado por el Consejo de Hermandades. Para este año, la Sed y el Buen Fin intercambiarán posiciones, estableciendo el orden en la Carrera Oficial como: El Carmen, la Sed, el Buen Fin, San Bernardo, la Lanzada, el Baratillo, los Panaderos, las Siete Palabras y el Cristo de Burgos. Además, las Siete Palabras回归 por la calle Hernando Colón. En 2026, Sed y Buen Fin volverán a permutar, al igual que Siete Palabras y Cristo de Burgos, y para 2027 se propone un orden rotatorio aún por ratificar: El Carmen, la Sed, San Bernardo, el Buen Fin, la Lanzada, las Siete Palabras, el Cristo de Burgos, el Baratillo y los Panaderos. Este sistema busca optimizar horarios y recorridos tras la accidentada Semana Santa de 2024, donde solo 19 hermandades pudieron salir.
Nuevas Normas en la Catedral: Dignidad y Orden
El paso por la Catedral de Sevilla también se renueva con el programa Vía Sacra, impulsado por el Cabildo Catedral y el Consejo de Hermandades. Para evitar la dispersión de nazarenos, se reforzarán tres puntos de control —Puerta de San Miguel, acceso a aseos y Puerta de los Palos— con más diputados de tramo. Se introducirán oraciones, meditaciones y música solemne para dar mayor decoro al tránsito por el templo metropolitano, manteniendo el recorrido interno habitual y los horarios de acceso para fieles y cultos litúrgicos. El monumento eucarístico seguirá en la Capilla Real.
Estrenos Patrimoniales: El Manto de la Virgen de Consolación
Entre los estrenos, destaca el nuevo manto de la Virgen de Consolación Madre de la Iglesia de la Hermandad de la Sed, que se presentará el 13 de marzo a las 19:00 en el Ayuntamiento y estará expuesto hasta el 22. Diseñado por Fernando Prini en 2017 y bordado por Charo Bernardino, este ambicioso proyecto, retrasado por su complejidad, será un hito para la cofradía de Nervión.

