El 2025 promete ser un año inolvidable para las hermandades y cofradías sevillanas, con un calendario repleto de celebraciones, coronaciones, misiones y efemérides que marcarán la vida religiosa y cultural de la ciudad. Este año jubilar católico estará lleno de actividades que, aunque generan entusiasmo, también reavivan el debate sobre la saturación de actos de culto externo. A continuación, desglosamos las siete claves más destacadas del próximo año cofrade:
1. Semana Santa 2025: Una Cuaresma Tardía
El calendario litúrgico de 2025 se caracteriza por una Semana Santa tardía, que influirá en el resto de celebraciones del año:
- Miércoles de Ceniza: 5 de marzo.
- Viacrucis del Consejo: Presidido por el Cristo Yacente del Santo Entierro, el lunes 10 de marzo.
- Domingo de Ramos: 13 de abril.
Las hermandades rocieras celebrarán Pentecostés el 8 de junio, mientras que el Corpus Christi se conmemorará el 19 de junio, ya en pleno verano. Estas fechas tardías alterarán el ritmo habitual de las festividades sevillanas.
2. Conservación y Salida Extraordinaria de la Macarena
La Hermandad de la Macarena ha anunciado que la imagen de la Esperanza Macarena será retirada del culto durante tres días tras la Semana Santa para someterla a tareas de conservación. Además, se estudia la posibilidad de una procesión extraordinaria en mayo como acción de gracias por la concesión de la Rosa de Oro, un evento que genera gran expectación entre los fieles.
3. Efemérides y Aniversarios: La Amargura y San Juan de la Palma
La Virgen de la Amargura celebrará los 300 años de su veneración en San Juan de la Palma con una procesión extraordinaria el 30 de mayo desde la iglesia de San Pedro. Previamente, el 4 de abril, el Señor del Silencio protagonizará un viacrucis, y la Dolorosa pasará la noche anterior a su salida en el Convento de Santa Ángela de la Cruz, un gesto cargado de simbolismo y devoción.
4. Viajes Históricos: Roma y Montserrat
El 2025 también traerá desplazamientos sin precedentes:
- El Cachorro participará en el Jubileo de Cofradías en Roma del 14 al 16 de mayo, junto a la Virgen de la Esperanza de Málaga. El traslado del crucificado será un evento logístico y devocional de gran envergadura.
- La Hermandad de Montserrat llevará a su titular a la abadía catalana en diciembre, conmemorando el primer milenio de la misma.
5. Coronaciones Canónicas: Rocío y Pastora de Santa Marina
Dos importantes coronaciones marianas marcarán el año:
- Virgen del Rocío: La primera coronación sevillana se celebrará el 5 de julio en la Catedral de Sevilla, tras diversos traslados y procesiones, incluido un rosario al Santuario de los Gitanos el 1 de febrero.
- Pastora de Santa Marina: Será coronada el 27 de septiembre en la Plaza del Triunfo, precedida de una Santa Misión en los Pajaritos y varios traslados entre marzo y septiembre.
6. Misiones Evangelizadoras: Esperanza de Triana
La Esperanza de Triana protagonizará una misión evangelizadora en el Polígono Sur con siete procesiones extraordinarias entre octubre y noviembre. Las cinco primeras se realizarán en andas, mientras que las dos últimas, con ida y vuelta a la Catedral, serán sobre su paso procesional, consolidando su papel en la acción social y espiritual.
7. Aniversarios Fundacionales: Museo y Aguas
Dos hermandades celebran importantes hitos:
- Hermandad del Museo: Conmemorá su 450 aniversario con procesiones extraordinarias a la Catedral los días 7 y 8 de noviembre.
- Hermandad de las Aguas: En su 275 aniversario, realizará procesiones en Triana, incluyendo un traslado en andas el 13 de septiembre y una procesión extraordinaria el 19 de mayo.
Además, destacan otras fechas como la salida extraordinaria de la Virgen del Rosario de la Hermandad de la Corona el 4 de octubre y posibles eventos aún por confirmar, aunque la Archidócesis ha denegado a la Hermandad de San Gonzalo la realización de actos extraordinarios por el cincuentenario del Cristo del Soberano Poder.

