Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Las singularidades de la provincia en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Las singularidades de la provincia en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Publicado el 08/10/202508/10/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Las singularidades de la provincia en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Córdoba, 6 de octubre de 2025 – El próximo 11 de octubre, la capital cordobesa acogerá el esperado Vía Crucis Magno “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, un acontecimiento extraordinario que reunirá a imágenes de 14 hermandades procedentes de distintos municipios de la provincia. El evento conmemora el VI centenario del rezo de las Estaciones en Europa, una efeméride vinculada al Beato Álvaro de Córdoba y que convertirá a la ciudad en epicentro de la devoción.

Como ya sucedió en citas anteriores, como Regina Mater (2015) o Por tu Cruz redimiste al mundo (2019), Córdoba vivirá un día histórico en el que se pondrá de relieve la riqueza, variedad y singularidad de las cofradías de la provincia.

La santería de Lucena, sello propio en el Magno

Entre los aspectos más destacados se encuentra la participación de la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna de Lucena, que mostrará en las calles cordobesas la peculiaridad de la santería, una forma única de portar los pasos: en andas, con el rostro descubierto y con el acompañamiento sonoro reducido al tambor y, en ocasiones, al torralbo (corneta lucentina).

Desde Lucena también llegará otra talla de Jesús de la Columna, mientras que la localidad de Cabra estará representada por la hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y la Oración en el Huerto, primera obra realizada por el imaginero Juan Manuel Miñarro para la provincia.

La Subbética, la comarca con más representación

La Subbética cordobesa será la comarca con mayor número de hermandades en el Magno, con cofradías de Priego, Lucena, Cabra, Montilla, La Rambla y Aguilar de la Frontera.

  • Desde Priego de Córdoba llegará la cofradía más antigua de todas las presentes: Nuestro Padre Jesús de la Columna, fundada en 1550, anterior incluso a la Hermandad de las Angustias de la capital.
  • Montilla participará con el Santo Cristo de Zacatecas, la imagen novohispana más antigua de Córdoba, pieza de enorme valor artístico e histórico que en 2021 fue expuesta en el Museo del Prado.
  • La Rambla estará presente con el Santísimo Cristo de la Expiración, fundado en 1719, y acompañado musicalmente por su propia agrupación.
  • Aguilar de la Frontera aportará la devoción a Nuestro Padre Jesús Caído, fundada en 1876.

Puente Genil y Fernán Núñez, la Campiña Sur en la Magna

La Campiña Sur contará con dos corporaciones de creación más reciente:

  • Santa Cruz de Puente Genil (1982), que acudirá con el misterio de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, acompañado por la agrupación musical que lleva su nombre.
  • Coronación de Espinas de Fernán Núñez (1993), que sumará su aportación con otra imagen de gran devoción en su municipio.

El norte de Córdoba: representación de Pozoblanco

Del norte de la provincia, únicamente participará la hermandad de Pozoblanco, que aportará la talla del Santísimo Cristo de la Caridad (1942), obra de Carlos Bravo. Aunque la devoción a esta imagen es muy anterior, la hermandad no se constituyó oficialmente hasta el año 2000.

El Alto Guadalquivir: Montoro y El Carpio

Desde el Alto Guadalquivir se incorporarán dos pasos de gran importancia:

  • Nuestra Señora de las Angustias de Montoro, que compartirá sede en San Agustín junto a la magna obra homónima de Juan de Mesa.
  • Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de El Carpio, una talla de Antonio Castillo Lastrucci con un sarcófago atribuido a Gregorio Fernández, máximo referente de la escuela castellana del siglo XVII.

Un mosaico único de devoción

En total, serán 14 corporaciones las que aporten la riqueza patrimonial y devocional de la provincia a este Vía Crucis Magno 2025, una jornada que volverá a convertir a Córdoba en centro de atención de todo el mundo cofrade.

Las singularidades de la provincia en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Rosario Vespertino de la Virgen de la Salud del Santo Ángel: horario y recorrido del 15 de noviembre en Sevilla
Entrada siguiente: Curiosidades y momentos únicos del Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress