Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Leyendas y milagros cofrades de Cádiz: del Cristo de la Buena Muerte al Señor de la Salud

Leyendas y milagros cofrades de Cádiz: del Cristo de la Buena Muerte al Señor de la Salud

Publicado el 29/06/202529/06/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Leyendas y milagros cofrades de Cádiz: del Cristo de la Buena Muerte al Señor de la Salud
Historias de apariciones, imágenes salvadas del fuego, escultores devotos y rumores populares conforman el rico legado legendario de las hermandades gaditanas.

Las calles de Cádiz no solo se llenan de pasos durante la Semana Santa, también se cargan de leyendas, milagros y misterios transmitidos entre generaciones de cofrades. Aunque no todas las hermandades están rodeadas de historias sobrenaturales, algunas imágenes emblemáticas sí han protagonizado relatos que se mueven entre la fe y la leyenda.

El Nazareno, Regidor Perpetuo por un milagro

La más conocida de todas es la que convirtió a Nuestro Padre Jesús Nazareno en Regidor Perpetuo de Cádiz. Según cuenta la tradición, en la madrugada del 21 al 22 de julio de 1681, en plena epidemia de peste, una monja fue testigo de cómo el Nazareno y María Magdalena bajaron de su camarín y recorrieron las calles de la ciudad hasta el Hospital Real, sanando a los enfermos habitación por habitación. Desde entonces, la imagen procesiona junto a María Magdalena, que representa al pueblo gaditano suplicante. En 2007 se celebró el 325 aniversario de este hecho milagroso.

¿Se marchará el Cristo de la Buena Muerte?

En torno al Santísimo Cristo de la Buena Muerte también se han tejido rumores, como el supuesto traslado de la imagen por parte de los padres agustinos fuera de la ciudad. La talla, propiedad de la Orden, estuvo a punto de irse a El Escorial, pero María Pemán, sobrina de José María Pemán, lo impidió. Sin embargo, el actual párroco de San Agustín, padre Julián Fernández-López Terrada, asegura que no hay planes de abandonar Cádiz, y que en caso de hacerlo, la iglesia y sus bienes pasarían al Obispado.

El Cristo también fue protagonista de un capítulo oscuro: durante la Desamortización de Mendizábal (1836) fue subastado en la Plaza de San Juan de Dios, adquirido por la familia Casanova y más tarde devuelto a San Agustín. En 1931, durante un episodio de revuelta, la talla fue retirada del altar y escondida por los cofrades, aunque al sacarla, uno de sus brazos se desprendió. Posteriormente fue restaurada.

Devociones extremas y escultores tocados por la fe

Peter Sterling, escultor de las imágenes de la Cofradía de los Afligidos, comulgaba a diario antes de tallar, lo que dio origen a la leyenda de que murió de amor por sus propias obras tras entregarlas. Sin embargo, según el investigador Ángel Mozo Polo, falleció dos años después.

El Señor de la Humildad y Paciencia también arrastra una leyenda: que fue tallado en un solo tronco. Pero José Luis Ruiz-Nieto Guerrero desmonta el mito: los ensambles visibles demuestran lo contrario.

Por su parte, Jesús Caído se cree tallado en una viga de la Iglesia del Carmen, lo que da nombre al boletín de la cofradía: La Viga.

Apodos, accidentes y rescates en tiempos de guerra

La dolorosa María Santísima de la Victoria es conocida entre los cofrades como “La Loca”, no por su aspecto, sino porque su gran paso, similar a los tronos malagueños, no podía salir desde su sede original y comenzó a hacerlo desde un terreno frente al antiguo manicomio.

En los años 50, el Señor del Mayor Dolor, de la Hermandad de la Sanidad, se vino abajo en plena procesión por la Calle Ancha. La falta de una sujeción metálica hizo que con el movimiento del paso se rompiera la espiga que lo unía a la peana. La imagen quedó tumbada, pero nunca tocó el suelo.

El Señor de la Salud y su rescate heroico

Uno de los relatos más dramáticos lo protagoniza el Señor de la Salud de la Cofradía de las Cigarreras. Durante los asaltos a iglesias en 1931 y 1936, la imagen se salvó milagrosamente gracias a la intervención del General Fernando García Veas. En 1931, la trasladó en berlina hasta su casa disfrazado de militar. En 1936, tras el incendio del convento, desmontaron la talla pieza por pieza y la rescataron a escondidas. Todo quedó registrado en los archivos de la hermandad.

¿Pagan las cofradías por refugiarse en la Catedral?

Una leyenda muy repetida en Semana Santa afirma que las hermandades deben pagar al Cabildo si se refugian en la Catedral por lluvia. Hermano mayores como Miguel Ángel Morgado (Vera-Cruz) y Francisco Hernández (Medinaceli) lo desmienten rotundamente. Aseguran que nunca se les ha exigido nada y que han sido siempre acogidos sin presiones.

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo de la Procesión del Corpus Christi del barrio de la Viña de Cádiz 2025
Entrada siguiente: Secretos y leyendas de la Semana Santa de Sevilla que siguen marcando el alma cofrade

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress