La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores ha decidido mantener su posición tradicional en la procesión del Viernes Santo de Córdoba, tras una votación celebrada durante el cabildo general extraordinario. La propuesta de la junta de gobierno, que buscaba adelantar el lugar de la cofradía en la carrera oficial, fue rechazada por los hermanos.
El objetivo del cambio era aliviar los problemas de horarios y recorridos que afectan a las dos últimas hermandades de la jornada, el Santo Sepulcro y los Dolores. Ambas suelen enfrentarse a regresos tardíos, con la cofradía de los Dolores volviendo de madrugada a la iglesia de la Compañía. Sin embargo, la mayoría de los hermanos prefirió conservar el orden procesional establecido desde hace más de 70 años.
Una tradición con raíces históricas
La configuración actual del Viernes Santo tiene sus bases en el siglo XIX, cuando se estableció el recorrido oficial para la procesión del Santo Entierro. Desde entonces, los Dolores y el Santo Sepulcro han ocupado los últimos lugares en la jornada. A pesar de las dificultades logísticas, estas posiciones están profundamente arraigadas en la tradición y el sentimiento de los cofrades.
En 2020, poco antes de la pandemia, se llegó a plantear un intercambio de posiciones entre ambas hermandades. Esto permitiría al Santo Sepulcro, como cofradía de silencio, regresar a un ritmo más rápido por la calle Deanes, mientras que los Dolores podrían adelantar su llegada al recorrido oficial. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la Agrupación de Cofradías y la Delegación Diocesana de Hermandades.
Procesión extraordinaria y monumento a la Virgen de los Dolores
Durante el cabildo, se ratificó la realización de una procesión extraordinaria con motivo del 50 aniversario del nombramiento del pueblo de Córdoba como hermano honorario de la hermandad. Aunque aún no se ha definido una fecha ni un recorrido, este evento marcará un hito en la historia de la cofradía.
Además, la junta de gobierno informó sobre los avances en la instalación de un monumento dedicado a la Virgen de los Dolores en la zona de Vallellano, cerca del lugar donde fue coronada canónicamente en mayo de 1965. Sin embargo, el proyecto aún está pendiente de obtener los permisos necesarios.
El futuro del Viernes Santo cordobés
La decisión de los hermanos de los Dolores refleja la importancia de respetar las tradiciones, pero también pone de manifiesto las tensiones que surgen al intentar equilibrar la historia con las necesidades logísticas actuales. Mientras tanto, el debate sobre los horarios y recorridos del Viernes Santo seguirá siendo un tema recurrente entre las cofradías de Córdoba, que buscan adaptarse sin perder su esencia.


