Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Los secretos del cartel de la Semana Santa 2025 de Almería: detalles, simbolismo y tradiciones

Los secretos del cartel de la Semana Santa 2025 de Almería: detalles, simbolismo y tradiciones

Publicado el 21/01/202521/01/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Los secretos del cartel de la Semana Santa 2025 de Almería: detalles, simbolismo y tradiciones

El cartel de la Semana Santa 2025 de Almería, titulado Espejo del Mar, es una obra maestra creada por el artista almeriense Pablo Cortés del Pueblo, que rinde homenaje a la rica tradición cofrade de la ciudad. Esta obra, protagonizada por la Esperanza de los Estudiantes y el Amor, no solo representa visualmente la pasión y devoción que se viven durante esta celebración, sino que también encierra múltiples detalles simbólicos que reflejan cada jornada de la Semana Santa almeriense.

Un cartel lleno de simbolismo y tradición

Presentado en el Teatro Apolo ante una audiencia entusiasta, el cartel resume la esencia de la Semana Santa de Almería, combinando elementos visuales que representan las cofradías, el patrimonio artístico y la identidad de la ciudad. Cortés del Pueblo ha logrado integrar en su obra una representación de todos los días de la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, incluyendo el Sábado de Pasión, tradicionalmente menos representado.

Entre los elementos destacados se encuentra la llave de la Borriquita, que simboliza la apertura de la Jerusalén terrenal en la que se transforma Almería el Domingo de Ramos. Este objeto, que aparece sostenido por un ángel conocido como Vicentillo, también conecta con las tradiciones compartidas entre cofradías, como su papel en el paso de palio de la Esperanza de los Estudiantes durante el Jueves Santo.

Día a día en el cartel

Cada jornada de la Semana Santa tiene su lugar en esta obra. El Domingo de Ramos está representado por un capirote celeste de Los Ángeles y una palma que emerge discretamente. El Lunes Santo se homenajea con la imagen de la Virgen de los Desamparados, que este año celebra su 25 aniversario. Cortés del Pueblo recordó durante la presentación su vínculo personal con esta hermandad, conocida en su infancia como «la hermandad del trabajo de papá», por la cercanía de su casa con la emisora de Radio Nacional de España, donde trabajaba su padre.

El Martes Santo está representado por un farol que portan los nazarenos del Perdón, mientras que el Miércoles Santo se refleja en las velas del palio de la Esperanza. El Jueves Santo tiene al Nazareno del Encuentro y nuevamente a Vicentillo como protagonistas, mientras que el Viernes Santo aparece con el Santo Sepulcro, cuya cartela en el centro del cartel simboliza la cofradía oficial de Almería. Finalmente, el Domingo de Resurrección cierra el ciclo con la llave que representa la clausura de la Semana Santa.

Un tributo a Almería

El cartel no solo celebra la religiosidad popular, sino que también rinde homenaje a la ciudad de Almería. Elementos como el Sol de Portocarrero, el Cerro de San Cristóbal, el Santuario de la Virgen del Mar y la arquitectura local, como la Casa de la Peña, forman parte de este conjunto pictórico. La puerta que enmarca la obra es un guiño a la arquitectura civil clásica almeriense, inspirada en la casa de José Luis Cantón, antiguo hermano mayor de la Cofradía de los Estudiantes.

Los claveles en la parte inferior del cartel aluden a la copla que canta: «Sol que brilla en los caireles / De mi alegre Andalucía / Manojito de claveles / Es la tierra de Almería», recordando el carácter festivo y la belleza de la tierra almeriense.

Espejo del alma cofrade

El cartel de la Semana Santa 2025 de Almería no es solo un anuncio, sino un espejo en el que los almerienses pueden reconocerse y sentirse orgullosos de su patrimonio cultural y religioso. Pablo Cortés del Pueblo ha conseguido crear una obra que trasciende lo visual para convertirse en un emblema de la identidad cofrade y cultural de la ciudad. Esta creación, cargada de simbolismo, promete ser recordada como una de las más significativas de la historia reciente de la Semana Santa de Almería.

Relacionado

Almería Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Hermandad de los Gitanos: candidata a la Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia 2025
Entrada siguiente: Lucena revela el cartel de la Semana Santa 2025: una instantánea única de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress