La Semana Santa 2025 de Lucena ya tiene imagen oficial: Las seis de la mañana son, una obra fotográfica de Jesús Ruiz Jiménez que captura la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde el emblemático Llanete junto a La Capillita en la madrugada del Viernes Santo. Este cartel, que fue presentado en un emotivo acto organizado por la Agrupación de Cofradías en el Palacio Erisana, rinde tributo a uno de los momentos más representativos de la Semana Santa lucentina.
Una obra que evoca devoción y tradición
La imagen, seleccionada como cartel oficial, inmortaliza el instante en que la cuadrilla de santeros del Señor avanza hacia la segunda vuelta de su recorrido procesional. En el encuadre, destacan las túnicas moradas, las velas amarillas características del cortejo y el majestuoso palio nazareno, todo ello enmarcado por el templo de San Pedro Mártir como fondo predominante. Rafael Romero, tesorero de la junta de gobierno de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, elogió el trabajo de Ruiz Jiménez, resaltando su capacidad para capturar la esencia de esta venerada tradición.
Reconocimientos en una noche especial
Durante el acto, también se otorgaron importantes premios y distinciones. En la categoría Detalles de Pasión, el premio fue para La mano de Dios, una conmovedora fotografía de Juan Pérez Cañete que refleja las manos entrelazadas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y una devota, simbolizando la conexión espiritual entre la imagen y los fieles.
Otro momento destacado de la velada fue el homenaje a Juan Antonio Parejo Pineda, quien recibió el título de presidente honorario de la Agrupación de Cofradías. Este reconocimiento resalta su legado como presidente entre 1981 y 1984, período en el que instauró iniciativas fundamentales como la publicación Torralbo y el Premio Cofrade Manolo Ramírez, que él mismo recibió en 2001.
La música y el flamenco, protagonistas de la noche
El evento estuvo amenizado por la Banda de Música de Lucena, dirigida por Miguel Herrero, que ofreció un repertorio cuidadosamente elegido para la ocasión. Además, la cantaora lucentina Araceli Campillos aportó un toque de emoción con su interpretación, conectando la música flamenca con el fervor cofrade que caracteriza a la Semana Santa de Lucena.


