Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Lunes Santo 2025 en Sevilla: Fervor y Tradición en el Polígono de San Pablo y Más Allá

Lunes Santo 2025 en Sevilla: Fervor y Tradición en el Polígono de San Pablo y Más Allá

Publicado el 14/04/202514/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Lunes Santo 2025 en Sevilla: Fervor y Tradición en el Polígono de San Pablo y Más Allá

La Semana Santa de Sevilla 2025 alcanza su esplendor el Lunes Santo, una jornada donde la fe y la tradición se entrelazan en los barrios más auténticos de la ciudad. Desde el castizo Polígono de San Pablo hasta el corazón histórico, nueve hermandades —Polígono de San Pablo, La Redención, Santa Genoveva, Santa Marta, San Gonzalo, Vera Cruz, Las Penas de San Vicente, Las Aguas y El Museo— recorren las calles sevillanas, llevando consigo siglos de historia y devoción. A continuación, te ofrecemos una guía completa con horarios, itinerarios y momentos destacados para que no te pierdas nada de esta experiencia única.

1. Hermandad del Polígono de San Pablo: El Corazón Obrero de Sevilla

El Polígono de San Pablo, emblema de la Sevilla trabajadora nacida en los años 60, abre el Lunes Santo con su hermandad homónima. Fundada en la parroquia de San Ignacio de Loyola a finales de los 70, esta cofradía se convirtió en hermandad de penitencia en 2005, realizando su primera estación a la Catedral en 2008. Las imágenes del Señor Cautivo y Rescatado (1992) y la Virgen del Rosario (2007), junto al misterio del interrogatorio ante Herodes, son obra del maestro Luis Álvarez Duarte.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 11:30
    • Carrera Oficial: 16:30-17:30
    • Entrada: 01:50
    • Recorrido: Avenida de Pedro Romero, Doctor Laffón Soto, Avenida de la Soleá, Sinaí, Hernando del Pulgar, Luis Montoto, Puerta de Carmona, San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Alfalfa, Cuesta del Rosario, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Placentines, Francos, Plaza Jesús de la Pasión, Lineros, Plaza de la Encarnación, Plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Ponce de León, Escuelas Pías, Pinto, Valle, Mateos, María Auxiliadora, Arroyo, Urquiza, Venecia, Samaniego, Avenida de Kansas City, Avenida El Greco, Avenida de la Soleá, Doctor Laffón Soto, Avenida de Pedro Romero.
  • Novedades 2025: La hermandad renueva su acompañamiento musical con las agrupaciones Santa María Magdalena (Arahal) y Virgen de los Reyes para el misterio, y las bandas Nieves de Olivares y La Puebla del Río para el palio. Además, destaca su vínculo con la Unidad Militar de Emergencias (UME), con la interpretación del himno de la UME durante la salida.
  • Momento clave: El paso por Pinto, Valle y Mateos, un desvío para evitar obras en la calle Verónica, conectando con el Santuario de los Gitanos.
  • Vídeo recomendado: Sigue el recorrido del Polígono de San Pablo en alta definición.

2. Hermandad de La Redención: La Coronación de la Virgen del Rocío

Conocida como la del Beso de Judas, la Hermandad de La Redención (fundada en 1955) vive un año histórico con la coronación canónica de la Virgen del Rocío el 5 de julio de 2025. Las imágenes del Señor de la Redención (1957) y la Virgen, junto al misterio, son obra de Antonio Castillo Lastrucci.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 14:45
    • Carrera Oficial: 17:45-18:45
    • Entrada: 00:00
    • Recorrido: Plaza de Jesús de la Redención, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de San Leandro, Santiago, Plaza de Jesús de la Redención.
  • Novedades 2025: La campaña para reunir oro para la corona de la Virgen del Rocío, un hito para la hermandad.
  • Momento clave: La salida por la calle Santiago, con petaladas desde los balcones, y el paso por la Plaza de San Leandro, famosa por la Pila del Pato.
  • Vídeo recomendado: Revive la emoción de La Redención en su recorrido.

3. Hermandad de Santa Genoveva: El Cautivo del Tiro de Línea

En el barrio del Tiro de Línea, la Hermandad de Santa Genoveva (fundada en 1956) despierta una devoción que muchos comparan con el Gran Poder. El Señor del Cautivo y la Virgen de las Mercedes, coronada en 1972 y elevada a canónica en 1997, son obras de José Paz Vélez.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 12:25
    • Carrera Oficial: 17:00-18:00
    • Entrada: 02:10
    • Recorrido: Romeroivos, Felipe II, Porvenir, Río de la Plata, Brasil, Parque de María Luisa (Glorieta de Covadonga, Avenida de Covadonga, Avenida de Isabel la Católica, Glorieta San Diego), Palos de la Frontera, Avenida de Roma, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Lonja de la Universidad, Avenida El Cid, Glorieta San Diego, Parque de María Luisa, Avenida de Covadonga, Avenida de Don Pelayo, Felipe II, Bogotá, Pedro Salinas, Avenida Ramón Carande, Coullaut Valera, Avenida de los Teatinos, Romero de Torres.
  • Novedades 2025: Nueva candelería para el palio de la Virgen de las Mercedes, donada por los hermanos, y una salida adelantada.
  • Momento clave: El paso por el Parque de María Luisa y la Lonja de la Universidad, llenos de simbolismo.
  • Vídeo recomendado: Disfruta del fervor del Tiro de Línea con Santa Genoveva.

4. Hermandad de Santa Marta: El Misterio del Traslado al Sepulcro

La Hermandad de Santa Marta (1948) presenta uno de los misterios más impactantes de Sevilla: el Traslado al Sepulcro, con el Cristo de la Caridad y figuras secundarias de Luis Ortega Bru, complementadas por la Virgen de las Penas y Santa Marta de Sebastián Santos.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 18:10
    • Carrera Oficial: 19:30-20:30
    • Entrada: 22:20
    • Recorrido: San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, San Andrés.
  • Novedades 2025: La rosa roja en el monte de lirios, símbolo de la última gota de sangre de Cristo, sigue siendo un detalle emotivo.
  • Momento clave: La entrada con el tañido fúnebre de San Andrés, que transforma el cortejo en una procesión solemne.
  • Vídeo recomendado: Vive la intensidad de Santa Marta al anochecer.

5. Hermandad de San Gonzalo: 50 Años del Soberano Poder

La Hermandad de San Gonzalo (1942) celebra el 50 aniversario de la hechura del Señor del Soberano Poder (1975, Luis Ortega Bru), acompañado por Caifás (Ortega Bru) y la Virgen de la Salud (1977, Ortega Bru, coronada en 2017).

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 15:00
    • Carrera Oficial: 18:30-19:30
    • Entrada: 03:00
    • Recorrido: Plaza de San Gonzalo, Bienvenido Puelles Oliver, Dolores León, Avenida de Coria, San Jacinto, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano, San Jacinto, Avenida de Coria, Nuestra Señora de la Salud, Plaza de San Gonzalo.
  • Novedades 2025: El Señor estrena una túnica bordada en oro sobre tisú blanco por el aniversario.
  • Momento clave: El paso por el Barrio León y las presentaciones en El Baratillo y La Estrella.
  • Vídeo recomendado: Siente el ambiente único de San Gonzalo.

6. Hermandad de Vera Cruz: La Imagen Más Antigua

Con orígenes en el siglo XV, la Hermandad de Vera Cruz es una de las más antiguas de Sevilla. El Cristo de la Vera Cruz (ca. 1550, anónimo) y la Virgen de las Tristezas (1942, Antonio Illanes) procesionan desde la capilla del Dulce Nombre de Jesús.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 19:35
    • Carrera Oficial: 20:45-21:45
    • Entrada: 01:00
    • Recorrido: Jesús de la Vera-Cruz, Virgen de los Buenos Libros, Teniente Borges, Plaza de la Concordia, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia, Plaza de la Gavidia, Baños, Jesús de la Vera-Cruz.
  • Novedades 2025: Nazarenos de otras hermandades homónimas y un relicario con el Lignum Crucis.
  • Momento clave: La veneración de la reliquia del Lignum Crucis por los fieles.
  • Vídeo recomendado: Descubre la historia de Vera Cruz.

7. Hermandad de Las Penas de San Vicente: 150 Años de Fe

Fundada en 1875, la Hermandad de Las Penas celebra su 150 aniversario con una procesión extraordinaria en noviembre. El Señor de las Penas (anónimo, círculo de Pedro Roldán) y la Virgen de los Dolores (anónima, atribuida a Blas Molner) procesionan desde San Vicente.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 20:00
    • Carrera Oficial: 21:15-22:15
    • Entrada: 01:55
    • Recorrido: Cardenal Cisneros, San Vicente, Alfonso XII, Plaza del Duque de la Victoria, Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana, Plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros, Cardenal Cisneros.
  • Novedades 2025: Procesión extraordinaria del Señor de las Penas en noviembre.
  • Momento clave: La elegancia clásica del cortejo en la Plaza del Salvador.
  • Vídeo recomendado: Celebra el aniversario con Las Penas.

8. Hermandad de Las Aguas: 275 Años de Historia

La Hermandad de Las Aguas (1750) conmemora su 275 aniversario con un traslado del Cristo de las Aguas (1942, Antonio Illanes) a Triana. Acompañado por la Virgen del Mayor Dolor (1944, José Romero Morillo) y la Virgen de Guadalupe (1965, Luis Álvarez Duarte), procesiona desde la capilla del Rosario.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 18:15
    • Carrera Oficial: 20:00-21:00
    • Entrada: 01:20
    • Recorrido: Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo.
  • Novedades 2025: Procesión extraordinaria del Cristo a Triana por el aniversario.
  • Momento clave: El paso por el Arco del Postigo al regreso.
  • Vídeo recomendado: Vive el fervor de Las Aguas.

9. Hermandad del Museo: Elegancia Decana

La Hermandad del Museo (1575), la más antigua del Lunes Santo, cierra la jornada con el Señor de la Expiración (1575, Marcos Cabrera) y la Virgen de las Aguas (1772, Cristóbal Ramos), un Stabat Mater único.

  • Horario e itinerario:
    • Salida: 20:40
    • Carrera Oficial: 22:00-23:00
    • Entrada: 03:15
    • Recorrido: Plaza del Museo, Alfonso XII, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo.
  • Novedades 2025: La elegancia atemporal del cortejo, un sello de la hermandad.
  • Momento clave: El paso por la Plaza del Museo al regreso, bajo la luz de las velas.
  • Vídeo recomendado: Admira la majestuosidad del Museo.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horarios e Itinerarios del Lunes Santo 2025 en Cádiz: Un Recorrido de Fe y Tradición por las Calles Gaditanas
Entrada siguiente: El Paso que Cambió la Semana Santa de San Fernando: Los Afligidos y su Legado

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress