La ciudad de Ronda ha dado el pistoletazo de salida al Tiempo de Glorias 2025 con la presentación del cartel oficial, que exalta a María Santísima de la Luz, titular de la Hermandad de la Vera+Cruz. Este vibrante evento, celebrado el pasado 25 de abril en la majestuosa Colegiata de Santa María la Mayor, marca el inicio de un período litúrgico lleno de devoción, alegría y comunidad, enmarcado en el Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza). La obra, creada por el aclamado artista sevillano Juan Miguel Martín Mena, invita a los rondeños a sumergirse en este tiempo pascual con fe renovada. A continuación, exploramos los detalles del cartel, el acto de presentación y su significado, optimizados para mejorar el posicionamiento SEO y captar la atención de los amantes de las tradiciones cofrades.
El Cartel de las Glorias 2025: Un Homenaje a la Virgen de la Luz
El cartel, desvelado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Ronda, es una creación única que captura la esencia espiritual de María Santísima de la Luz:
- Técnica y estilo: Realizado en técnica mixta sobre papel de algodón, el cartel combina lápiz, acuarela y acrílico, logrando un equilibrio entre delicadeza y profundidad. La Virgen aparece con un rostro sereno, envuelta en un manto azul celeste que evoca pureza y divinidad. El fondo, con tonos etéreos dorados y blancos, sugiere el misterio de la Resurrección, mientras elementos simbólicos como una corona de espigas y un halo luminoso refuerzan su advocación de “Luz”.
- Inspiración: En palabras de Juan Miguel Martín Mena, “la obra es un canto a la ternura de María, que ilumina a Ronda con su amor maternal y la fuerza humilde del Resucitado” (@CharryTV). La silueta de la Colegiata de Santa María la Mayor y detalles rondeños, como las vistas del Tajo, integran la identidad local en la pintura.
- Trayectoria del autor: Nacido en Dos Hermanas, Martín Mena es un referente en el arte cofrade, con obras destacadas como el cartel de la Semana Santa de Sevilla 2020, el de las Glorias de Málaga 2022 y el del V Centenario de la Hermandad del Gran Poder (2020). Su estilo, que fusiona realismo y espiritualidad, lo consolida como una figura clave en el panorama artístico andaluz.


