La Agrupación de Cofradías de Málaga ha designado a Martín España, reconocido pintor veleño, como el encargado de realizar el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 2026. La presentación de la obra tendrá lugar en enero en el Teatro Cine Albéniz, uno de los escenarios culturales más emblemáticos de la capital.
Un artista con trayectoria consolidada en la cartelería cofrade
Nacido en Vélez-Málaga en 1990 y formado en la Universidad de Sevilla con la especialidad de Pintura, Martín España se ha consolidado como uno de los artistas más prolíficos de la cartelería cofrade andaluza. Su trabajo abarca desde exposiciones individuales y colectivas hasta encargos para hermandades, agrupaciones y eventos de gran relevancia.
Entre sus obras más destacadas se encuentran el cartel de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2016, el cartel del Corpus Christi de Casabermeja en 2022 o el cartel conmemorativo del Cincuentenario de María Santísima de la Trinidad de Málaga en 2018. Además, ha trabajado para hermandades en Málaga, Marbella, El Palo y Madrid, con diseños para la Hermandad de Jesús El Pobre y la de Mediadora de la Salvación.
La impronta artística de Martín España
El pintor destaca por el uso de un lenguaje visual flexible y contemporáneo, en el que combina técnicas como la acuarela, el collage, la plumilla y la pintura de empaste. Su estilo, influenciado por la estética Pop y artistas como Eugenio Chicano o Equipo Crónica, se caracteriza por un colorido vibrante y un estudio detallado de formas y composiciones, lo que le ha permitido crear carteles con una marcada identidad propia.
El cartel de la Semana Santa de Málaga 2026
Aunque aún se desconoce la línea artística que seguirá, la elección de Martín España garantiza una obra cargada de expresividad y modernidad, que será presentada oficialmente en enero de 2026 ante cofrades y medios de comunicación en el Cine Albéniz de Málaga.
Con esta designación, la Agrupación de Cofradías apuesta por un artista joven pero experimentado, cuya obra ha sabido conjugar tradición e innovación, consolidándose como un referente en el ámbito de la cartelería religiosa contemporánea.


