A pocos días del inicio de la Cuaresma, las hermandades de Sevilla intensifican los preparativos para la Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril, con una tarea clave: remitir al Centro de Coordinación Operativa (Cecop) del Ayuntamiento, a través del Consejo de Cofradías, un listado de más de 1.800 obstáculos en la vía pública que dificultan sus estaciones de penitencia hacia la Catedral y el regreso a sus templos. Este año, las 71 corporaciones penitenciales han estrenado una innovadora plataforma digital que sustituye los formularios en papel utilizados durante tres décadas, permitiendo reportar incidencias como pavimentos deteriorados, árboles sin podar, cables bajos, bolardos, contenedores y andamios con fotos geolocalizadas, agilizando la gestión municipal. Con un promedio de 26 peticiones por hermandad, similar a los 2.000 obstáculos de años anteriores, el Cecop ya ha comenzado a actuar, pintando carriles como alternativa a las vallas en zonas conflictivas y prohibiendo la circulación en una calle céntrica durante toda la Semana Santa para garantizar la seguridad y fluidez de las procesiones.
La plataforma, operativa desde el segundo semestre de 2024 tras pruebas con procesiones de Gloria, cerró su plazo de recepción el 15 de febrero y ofrece detalles como recorridos, horarios cada 30 minutos y fechas de ensayos de costaleros, integrándose con el sistema ‘Arbolmaps’ para identificar árboles a podar. Las cofradías del Domingo de Ramos y Martes Santo lideran las solicitudes debido a la longitud de sus itinerarios, mientras que áreas como Movilidad gestionan cortes de tráfico —incluido el cierre total del Casco Antiguo—, Parques y Jardines aborda las podas, y Urbanismo repara calzadas y retira elementos obstructivos, con trabajos que se extenderán hasta las vísperas de la Semana Santa. Este sistema, impulsado por el delegado del Martes Santo, Daniel Perera, mejora la comunicación directa con las hermandades, que pueden seguir el estado de sus demandas, consolidando a Sevilla como una ‘ciudad inteligente’ en la organización cofrade y asegurando una Semana Santa 2025 más segura y accesible para fieles y visitantes.


